Profesor Rafael Morla ingresa Academia de Ciencias RD

El decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Rafael Morla, fue juramentado e investido como miembro de la Academia de Ciencias de la República Dominicana.

Morla fue presentado por el doctor Alejandro Arvelo, quien ponderó sus condiciones profesionales, tanto en el orden intelectual y académico, como en el aspecto ético y de compromiso político que asumió siendo aún muy joven.

Durante su carrera Morla se ha desempeñado como director en dos ocasiones del Departamento de Filosofía, y actualmente agota la segunda gestión al frente del Decanato de la Facultad de Humanidades de la UASD.

“Estamos ante un caso excepcional de dedicación a la vida académica y teórica, para quien el trabajo y los compromisos institucionales asumidos, no han sido obstáculo para la cualificación profesional y la producción bibliográfica. Como ejemplos tenemos el Doctorado en Filosofía obtenido por Morla en la Universidad Complutense de Madrid, donde se graduó con los máximos honores, y los cinco libros que ha logrado publicar”, manifestó el doctor Arvelo.

Igualmente, confirmó el esfuerzo del filósofo dominicano por dar a conocer su modo de pensar filosófico, lo cual le ha llevado a escribir y publicar los libros: Filosofía para iniciados, Modernidad, postmodernidad y valores, Filosofía para pensar, Modernidad e Ilustración en Hispanoamérica y Modernidad e Ilustración en Santo Domingo.

Al agradecer su aceptación como miembro de la Academia, Morla se refirió a la Ilustración como un mecanismo crítico y autocrítico, a través del cual la razón se realiza frente a cualquier manifestación social de exclusión, barbarie, xenofobia, desigualdad y de dogmatismo.

“El fin de la humanidad es la humanidad misma, jamás debe ser usada como medio. La modernidad ilustrada participó de esta perspectiva, pero luego, el individualismo y el afán de riquezas, lanzaron a los hombres por otros rumbos”, señaló.

Asimismo, se mostró a favor de una nueva Ilustración, la cual está llamada a poner de manifiesto el agotamiento de horizonte a que ha llegado el hombre de hoy, a fin de que la humanidad se abra a nuevas posibilidades.

El evento de juramentación fue presidido por el presidente de la Academia, Milciades Mejía y participaron personalidades académicas, científicas y filosóficas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *