Baleares apuesta por colaboración para impulsar el turismo

Bruselas.- El gobierno autónomo de las Islas Baleares (España) apuesta por la colaboración de los sectores público y privado para lograr que el archipiélago mediterráneo «siga siendo líder en turismo» tanto a nivel nacional como internacional.

Así lo dijo hoy el presidente balear, José Ramón Bauzá, tras presentar en Bruselas las iniciativas de la región a favor de un modelo turístico sostenible y competitivo, durante un taller de trabajo de la comisión de recursos naturales del Comité de las Regiones de la UE (CdR).

Este órgano invitó a Baleares a exponer su modelo turístico por ser «líder del sector», según ha explicado Bauzá a los medios tras su presentación.

«Baleares ha sido, es y quiere seguir siendo líder en turismo, no sólo a nivel nacional sino también internacional», ha afirmado Bauzá, quien ha citado a Meliá, Barceló o Iberostar como casos de «compañías desarrolladas por emprendedores visionarios» que supieron externalizar sus proyectos.

En este sentido, Bauzá ha señalado la colaboración público-privada «como modelo de éxito», ya que permite «agilizar y flexibilizar la normativa» y aprovechar los conocimientos de los profesionales del sector.

Un «claro ejemplo» de esta colaboración es la ley general turística aprobada a finales de julio, que ha logrado una inversión privada de 135 millones de euros sólo en la isla de Mallorca, según ha destacado Bauzá.

Asimismo, el presidente ha señalado que el gobierno autónomo balear continúa trabajando para que en el futuro se reconozca «el hecho insular» a la hora de otorgar fondos europeos a la región.

El objetivo es acceder a más ayudas comunitarias concedidas a regiones insulares modificando la actual normativa, que fija un límite de 150 kilómetros de la región en cuestión con la costa peninsular o continental según el caso, ha recordado Bauzá.

«Llevamos muchos años defendiendo ese hecho insular y es una de las cosas que tenemos que trabajar, precisamente para que se tenga en cuenta a partir de 2020», ha afirmado el presidente balear.

De este modo se lograría que la insularidad «no nos ponga en inferioridad de condiciones con respecto a otros ciudadanos que viven en la península», y se evitaría «un perjuicio a la competitividad de la isla», ha añadido Bauzá. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest