CEPAL anuncia crecimiento menor al pronosticado para AL y el Caribe

Un crecimiento de 3,2% y no el 3,7%  es el pronóstico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en la región al término de este año, como consecuencia de la situación que enfrentan Europa, Estados Unidos y China.
 
El nuevo informe de la entidad menciona al consumo interno entre los aliados de la expansión regional, mientras la tendencia decreciente de los precios de los bienes exportables constituye uno de los frenos.
 
Según el estudio presentado por Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva del organismo, el desempeño de la zona en los finales de 2012 y en 2013 dependerá de la capacidad de ajuste de los países que la integran ante los procesos regresivos de la economía mundial, pero apuntó que el área «ha acumulado una experiencia valiosa que le permitiría responder adecuadamente a las turbulencias externas».
 
De acuerdo con el informe de CEPAL, citado por Estrategia & Negocios, la mayoría de los países de América Latina y el Caribe tiene hoy «espacio fiscal para reaccionar con políticas que permitan estabilizar la trayectoria del empleo, la inversión y el crecimiento».
 
Aunque el documento vaticina para este año tasas de crecimiento del producto interno bruto (PIB) similares o levemente inferiores a las de 2011, gracias a la expansión del consumo y, en menor medida, de la inversión, subraya que naciones importantes como Argentina y Brasil mostrarán niveles bastante menores, con 2% y 1,6%, respectivamente, lo que afecta el total.
 
En 2011, América Latina y el Caribe crecieron 4,3%, un porcentaje que la región no podrá alcanzar este año entre otras razones por la caída de la expansión en ambos países.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *