Medina: “la realidad es dura”; amplia Itbis a 18%

El Presidente de la República, Danilo Medina Sánchez, presentó este jueves la propuesta de reforma fiscal que elaboró el Gobierno para tratar de corregir el déficit de ingresos de un 6.4% del Producto Bruto Interno (PIB), equivalente a 170 mil millones de pesos. El anuncio se hizo tras una reunión del Consejo Económico y Social (CES).
 
Luego del encuentro, Medina opinó que es necesario el concurso, la solidaridad; el sacrificio del Estado y del sector privado para reencauzar la economía. “La realidad es dura. En este momento se requiere del esfuerzo y sacrificio de todos para que podamos reencauzar el crecimiento y el desarrollo sostenido del país y a eso es que apelamos”.
 
La presentación del proyecto fue hecha por el mandatario ante el organismo que agrupa unos 50 representantes de la sociedad civil, los empresarios, los trabajadores y del Gobierno.
 
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, dijo que el déficit fiscal a septiembre pasado asciende a RD$148,564 millones 6.5% del producto interno bruto (PIB) y estima que el año concluirá con una pérdida consolidada de 8%, si se incluyen las instituciones descentralizadas y el cuasi fiscal del Banco Central de un 2%.
 
Montás expuso que en estos momentos las recaudaciones registran una caída estimada en 27 mil millones de pesos, menos de lo que se había proyectado cuando se aprobó el presupuesto del año y que el gasto excederá en RD$106,404 lo previsto en el original.
 
El funcionario explicó que la situación del gasto es debido a que, en primer lugar, en el presupuesto se asignaron recursos para el subsidio eléctrico por RD$10,570 millones; pero, la realidad del sector lo ha situado en RD$48,155 millones, 37 mil 585 millones más.
 
Y, en segundo lugar, a mayores gastos en inversión pública, que ascenderían a RD$138,365 millones, esto es 41 mil 114 millones más de lo que se presupuestó inicialmente, lo que compensa los bajos niveles relativos de inversión de los tres años anteriores, durante los cuales se situó en 3.5% del PIB promedio anual, inferior al nivel existente en el cuatrienio 2004-2008, de 4.4% del PIB.
 
Advirtió que si la situación fiscal actual persistiera, la nómina se congelaría al nivel del cierre de 2012, exceptuando a los sectores salud, educación, Fuerzas Armadas y Policía Nacional y la compra de bienes y servicios para el resto de las instituciones estatales al nivel del año pasado.
 
Recordó que por tales razones el gobierno ha estimado un recorte de gasto de 1.9% del PIB antes del aumento al sector educación preuniversitaria, conjuntamente con un aumento en la presión tributaria de 2 y 2.5% del producto interno bruto, como forma de revertir la erosión de las recaudaciones en los últimos años.
 
Mientras que monseñor Agripino Núñez Collado, presidente del Consejo Económico y Social (CES), señaló que en los próximos días la comisión que encabeza se estará reuniendo para conocer más a fondo el contenido de la propuesta presentada por el Gobierno.
 
Núñez Collado manifestó que lo visto hoy fue el contenido de la iniciativa; pero, que ahora deben estudiarla, ya que todavía no la conocen en detalles: “en la medida que vayamos sosteniendo reuniones iremos dando nuestro punto de vista”.
 
Reacción empresarial
 
De su lado, Manuel Díez Cabral, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), indicó que estarán evaluando en base a los principios acordados con todos los sectores para tomar una decisión al respecto: “Es difícil opinar sin hacer una estimación profunda del proyecto”.
 
Por su parte, Aquiles Bermúdez, presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), calificó de preocupante la propuesta de reforma fiscal, puesto que a ese sector se le aumentó en 10% los dividendos y el gobierno anunció que irá recortando los privilegios que tiene. A juicio del empresario, de esa forma no serán competitivos y generaría en un déficit que se traduciría de inmediato en una reducción de empleos.
 
PRD
 
En tanto que Arturo Martínez Moya, coordinador de la Comisión Económica del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), indicó que el anteproyecto que propone el Gobierno para hacerle frente a la déficit fiscal, aumentaría entre un 15 y 20 por ciento el costo de la vida, lo que se traduce en crecimiento del desempleo y la pobreza, lo que rechazó tajantemente.
 
«Entiendo que esto es un parche mayor. Nosotros -PRD- rechazamos el aumento de un 16 a un 18% el ITBIS, porque eso generaría la quiebra de muchos negocios y aumentará el desempleo. No hay que hacer ninguna reforma, lo que hay es que reducir el gasto; si se hace, se disminuiría el déficit fiscal en unos 40,000 millones y evitaríamos el aumento de los impuestos».
 
Para lograr esto, la propuesta del partido opositor es que se haga un Presupuesto para el año entrante de 470,000 millones de pesos, para que se reduzca el endeudamiento del sector público y el privado se convierta en el motor de crecimiento económico.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest