Lucha contra narcotráfico centra diálogo en Guatemala

Guatemala.- La lucha contra el narcotráfico centrará el diálogo este martes aquí de especialistas que buscan alternativas para neutralizar ese negocio ilícito que tiene en Estados Unidos el principal mercado, al ser el mayor consumidor de drogas del mundo.

La víspera el presidente guatemalteco, Otto Pérez Molina, insistió en encontrar nuevas vías para combatir el narcotráfico, a menos de una semana de haber criticado en la sede de las Naciones Unidas la lucha contra ese flagelo durante más de 50 años.

«Esta es una reunión a nivel técnico y científico donde los gobiernos deben unir los esfuerzos para encontrar la ruta adecuada contra el narcotráfico, pero sobretodo contrarrestar otros delitos que van ligados con este tema», afirmó Pérez Molina al inaugurar el 22 encuentro de expertos en materia antidroga de América Latina y el Caribe.

Durante el intercambio de este lunes, Eunice Mendizábal, viceministra guatemalteca antinarcóticos, adelantó que su gobierno realizará en los próximos meses una jornada para que algunas comunidades cercanas con México sustituyan el cultivo de marihuana y amapola por siembras que generen ingresos económicos para sus hogares de manera lícita.

Pérez Molina llamó el pasado miércoles a revisar la Convención Única de 1961 Sobre Estupefacientes de la ONU y los protocolos adicionales de 1971 y 1978 por considerarlos fallidos.

«El esquema actual, emanado de las convenciones internacionales vigentes desde hace cinco décadas, no ha traído los resultados deseados», criticó en la Asamblea General de la ONU, al abordar la lucha contra el narcotráfico.

Casi el 90 por ciento de la cocaína consumida en Estados Unidos llega a través de México y Centroamérica, revela el balance de 2011 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de las Naciones Unidas.

Los estadounidenses consumen cada año entre 150 y 160 toneladas de cocaína, acota el citado documento.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *