La Paz.- Las exportaciones bolivianas en los primeros ocho meses de 2012 superaron los seis mil millones de dólares, aseguró el vicepresidente Alvaro García Linera, quien adelantó un récord en ventas al exterior para el presente año.
El vicemandatario admitió en conferencia de prensa desde el Palacio Quemado que esos indicadores constituyen una buena noticia y auguró que al final del año se podrían superar los nueve mil millones de 2011.
Estos indicadores permiten pensar en unos 11 mil millones de dólares en ventas de productos de cualquier tipo, dos mil millones por encima de lo alcanzado el año anterior, recalcó García Linera, para quien todo esto ayudará a la solvencia de la economía boliviana y le dará más movimiento.
El vicepresidente se refirió a la importancia de la minería en las exportaciones, a pesar de que ésta decayó en los últimos años y cedió su condición de renglón principal a los hidrocarburos.
En la actualidad, según cifras manejadas por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, los hidrocarburos constituyen el primer rubro exportable del país, sobre todo el gas con sus ventas a Brasil y Argentina.
Después se ubican la manufactura, principalmente los textiles, seguida de los productos agropecuarios (soya, girasol, maíz, azúcar), para los cuales el gabinete debió promulgar varios decretos en el año con la intención de exportar por saturación del mercado.
García Linera se refirió también al acuerdo logrado entre los cooperativistas mineros y asalariados de Colquiri, un pacto que consideró justo y con el cual se le puso fin a un conflicto que duró un mes y dejó un muerto y nueve heridos en choques violentos entre las partes.
Ambos grupos se enfrentaron por la veta minera de Rosario, en el referido distrito, ubicado a unos 250 kilómetros al sur de esta capital.