El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Bautista Rojas Gómez, informó que se logró plantar un millón 800 mil árboles de la meta propuesta para los primeros 100 días de gobierno, a través de las actividades de reforestación del Plan Nacional Quisqueya Verde.
Rojas Gómez habló en esos términos durante el acto de lanzamiento de las actividades propias del “Mes de la Reforestación” celebrado en el paraje La Jimita, en Casabito, Constanza.
El ministro agradeció a las brigadas de reforestación del Plan Quisqueya Verde y los miles de voluntarios pertenecientes a empresas e instituciones que confirmaron su adhesión al programa de siembra que se desarrollará durante octubre, por considerarlo un compromiso y una responsabilidad ciudadana ante el impacto de la desertificación y cambio climático.
A través del programa pautado para los primeros 100 días de gobierno, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales se propuso plantar cuatro millones de árboles, y tal como expresó Rojas Gómez, lo logrado hasta la fecha sumado al programa que involucrará miles de voluntarios durante el mes de octubre, permitirá superar la meta establecida.
Octubre como Mes de la Reforestación fue instituido en 1997 mediante decreto, dando inicio el Plan Nacional Quisqueya Verde y, desde entonces, en todo el país se movilizan diferentes sectores que apoyan estas actividades a nivel nacional, especialmente estudiantes de escuelas públicas, privadas y de los distintos centros de estudios superiores.
Las actividades de siembra se realizan con plantas de las variedades mara, baracolí, caoba, teca, algarrobo, uva de playa, tamarindo, limoncillo, pino criollo, cedro, roble, ceiba, cabirma, juan primero, guayacán, candelón, olivo, almendro y nogal en las provincias de San José de Ocoa, Santiago Rodríguez, Duarte, Monseñor Nouel, Monte Plata, Bahoruco, Dabajón y Valverde.
