La Junta Central Electoral (JCE), el Ministerio Público (MP), y el Ministerio de la Mujer (MMujer), firmaron este lunes un acuerdo institucional que busca fortalecer la campaña de sensibilización y desarrollar un plan de capacitación dirigido a todo el personal del organismo electoral.
El presidente de la JCE, Roberto Rosario, dijo que cinco mil 170 empleados de esa dependencia serán capacitados en la prevención de violencia de género, con el objetivo de lograr un acercamiento efectivo hacia la problemática y concienciar sobre el impacto negativo que produce.
El acuerdo fue firmado por Alejandrina Germán, ministra de la Mujer; el presidente de la JCE, Roberto Rosario Márquez, y el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, en la sede de la Junta.
En la primera fase del convenio serán capacitados mil 14 empleados durante 26 talleres que se realizarán en: Dajabón, Montecristi, Espaillat, Duarte, Pedernales, Oviedo, Azua, Peravia, El Seibo, Miches, el Distrito Nacional y Santo Domingo Este y Oeste
Los talleres se realizarán en coordinación con el Centro de Intervención Conductual para Hombres Agresores de la Fiscalía del Distrito Nacional.
En el documento, las partes se comprometen a promover y desarrollar mecanismos de colaboración mutua, aunar esfuerzos para llevar a cabo una vinculación más estrecha y permanente entre ellas, para lo cual realizaran jornadas de capacitación para oriental al personal de la JCE y sus dependencias en prácticas de relaciones armónicas entre los géneros y apoyar la reducción progresiva de violencia, mediante la prevención.
El procurador Domínguez Brito destacó la iniciativa de la Junta, tras precisar que debe ser motivada a otras instituciones.
Mientras la ministra de la Mujer, Alejandrina Germán, destacó que la firma de ese convenio marca un hito histórico en cuanto a las iniciativas para lograr la igualdad de género.
