¿Alimentos orgánicos o convencionales? Es la cuestión…

Muchas personas eligen productos orgánicos por razones de salud. Otras, en cambio, consideran que no se justifica la diferencia de precios en relación a los alimentos cultivados o procesados a la manera convencional. Es un tema polémico que todavía sigue abierto. Y para fomentar la discusión, un nuevo estudio concluye que ambos tipos de alimentos brindan la misma cantidad de nutrientes. La principal diferencia entre ambos sigue siendo la presencia o no de pesticidas, de antibióticos o de sustancias potencialmente tóxicas. Sigue leyendo para que puedas tomar una decisión informada cuando vayas de compras.
 
Si eres de las personas que consume alimentos orgánicos para proteger la salud, he aquí una noticia que te hará pensar: un estudio que aparece en la edición del 4 de septiembre de la revista Annals of Internal Medicine asegura que los alimentos orgánicos no son más seguros o más sanos que las alternativas tradicionales. La diferencia que encontraron entre ambos es que los alimentos orgánicos tienen menos contaminación por pesticidas y otros productos químicos como hormonas o antibióticos.
 
Para llegar a estos resultados, un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, analizó las conclusiones de 237 estudios anteriores sobre este tema. Entre ellos había 17 estudios sobre dietas que comparaban el consumo humano de productos orgánicos frente a los convencionales, y 223 investigaciones que consideraban los niveles de nutrientes o contaminación por bacterias, hongos o pesticidas de productos como frutas, verduras, cereales, carnes, lácteos, aves de corral y huevos, producidos de manera orgánica y convencional.
 
Tras el análisis, los autores no encontraron diferencias consistentes en cuanto al contenido de vitaminas. Sólo el fósforo era muy abundante en los alimentos orgánicos, pero según los investigadores, esto no tiene mucha importancia clínica ya que son pocas las personas que tienen deficiencia de este nutriente.
 
Tampoco se observaron diferencias en cuanto al contenido de proteínas y grasas entre los lácteos orgánicos y los convencionales, aunque estudios anteriores habían sugerido que la leche orgánica contiene niveles más altos de ácidos grasos omega 3, lo cual podría reducir las posibilidades de sufrir enfermedades cardiacas, cáncer y artritis.
 
Sin embargo, algunos especialistas que defienden los beneficios de los productos orgánicos, argumentan que en este estudio no se ha tenido en cuenta el impacto que tienen sobre el medio ambiente las prácticas de cultivo o la crianza de los animales. En los cultivos orgánicos no se usan pesticidas sintéticos, fertilizantes, radiación o aditivos químicos, y en el ganado orgánico no se usan antibióticos u hormonas de crecimiento.
 
El estudio tampoco considera otras cualidades como el sabor, el aroma y los colores, que muchas veces saltan a la vista o se notan con el primer bocado, cuando se compara, por ejemplo, una fruta que fue cultivada en una huerta orgánica de otra que fue producida de manera convencional.
 
Lea más:
 
http://www.vidaysalud.com/daily/dieta-y-nutricion/alimentos-organicos-o-convencionales-es-la-cuestion/?mqsc=E3342782&utm_source=WhatCountsEmail&utm_medium=vidaysalud%20list+VidaySalud%20Daily%20Newsletter%20-%20Dieta%20y%20Nutrición,%20Ejercicio&utm_campaign=Boletin%20-%20Ejercicio,%20Dieta%20y%20Nutricion%20%28A%29

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest