Andrés van der Horst Álvarez, director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad, valoró que las Asociación de Industriales de la Región Norte (Airen), reconozca los esfuerzos del Gobierno para impulsar a las pymes, entre ellos la puesta en marcha de la ventanilla única para la formalización de empresas, la capacitación y la cartera de préstamos, como lo reconoció Lina García, presidenta de la entidad.
Como respuesta a la constante demanda de los sectores productivos del país para que el Gobierno ponga en marcha programas de formalización de empresas, las autoridades de manera conjunta con el sector privado han puesto en vigor el sistema de ventanilla única para la legalización de las pequeñas y medianas empresas del país.
El requerido sistema de ventanilla única contará con el apoyo del proyecto +Pymes que coordina el Consejo Nacional de Competitividad y se implementa junto al viceministerio de Pymes del Ministerio de Industria Comercio, cuya ejecución fue anunciada de manera formal la semana pasada.
Dentro del proyecto +Pymes se contempla poner en ejecución a partir del próximo mes un programa nacional de capacitación para formalizar pymes, en cuyo proceso se entrenarán a capacitadores que promoverán el uso de la herramienta que fue abierta al público en la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, explicó Andrés van der Horst Álvarez, director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad (CNC).
La herramienta de la ventanilla única también utilizará la red de cámaras de comercio del país para ofrecer el servicio de formalización legal de las pymes, de manera que puedan beneficiarse de todas los planes que el gobierno ha puesto en marcha para favorecer el dinámico sector de la economía.