Asociaciones miembros del Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP), reclamaron al Gobierno investigar a fondo donde fue contaminado el cargamento de azúcar traído desde Brasil y establecer qué pasó con los organismos oficiales que hicieron los estudios fitosanitarios al producto.
La organización de comerciantes consideró que Casa Chepe, que adquirió una partida del azúcar importado, no tiene responsabilidad de que el embarque del dulce haya llegado con partículas de arena.
El CNCP defendió la trayectoria de los importadores dominicanos y que en el caso de Casa Chepe fue sorprendida por los suplidores del azúcar crema importada de Brasil.
Asimismo, aclaró que las 16,000 toneladas métricas de azúcar crema al granel estaban destinadas a cinco empresas, incluyendo a Casa Chepe, la cual retiró solo tres mil toneladas.
La organización informó que Casa Chepe, tan pronto supo del problema, ordenó a costo el análisis del azúcar en laboratorios de Londres, Inglaterra, y que fueron esos estudios los que determinaron la presencia de las partículas de arena y con la cual se dio la voz de alerta al Instituto Nacional Protección al Consumidor (ProConsumidor).
La organización aclaró que ProConsumidor no hizo ningún estudio fitosanitario al producto para determinar su calidad.
“No nos une algún interés con Casa Chepe más de las relaciones comerciales, pero hay que reconocer que esa empresa tiene más de 40 años en el mercado dedicada a la importación de productos de primera calidad sin tener problemas”, sostuvo en CNCP en un comunicado.
Expuso que tras la denuncia de algunos clientes sobre el descubrimiento de arena en el azúcar, entre ellos afiliados al CNCP, Casa Chepe procedió a retirar del mercado las partidas que había vendido, pagando los gastos de fletes y análisis de laboratorios al producto.
Explicó que la importación del azúcar fue realizada bajo el entendido de que el producto era totalmente apto para el consumo humano y libre de partículas extrañas, basados en los análisis fitosanitarios de origen expedido por el Ministerio de Comercio y Agricultura de Brasil.
La entidad señaló que el cargamento, traído al país por el muelle de Haina el 20 de agosto pasado, fue despachado el 13 del mismo mes desde Brasil.