Distribuidoras alertan por combustible ilegal

Las cinco principales compañías distribuidoras de combustibles del país alertaron sobre las distorsiones que está ocasionando en el mercado local la incursión ilegal de empresas y personas que no reúnen las condiciones mínimas ni la experiencia que demanda la actividad.

Las empresas Chevron Caribbean, Esso, Isla Dominicana de Petróleo, Sol Company Dominicana y Sunix Petroleum consideraron que esa situación ha dado origen a un trasiego creciente de combustibles y a la aparición de estaciones de expendio fantasmas.

En un comunicado de prensa, estas compañías, agrupadas en la Asociación CESSI de Distribuidores de Combustibles y Derivados de Petróleo, señalan que la incursión masiva al sector de empresas “extrañas” es violatoria a la Ley 112-00 de Hidrocarburos y su reglamento.

Explican que el trasiego ilegal de combustibles ha sido superior a los 180 millones de galones en los últimos tres años, en perjuicio de las empresas acreditadas legalmente en el país.

Indican que las autorizaciones otorgadas a empresas “fantasmas” han ido en detrimento de las compañías distribuidoras tradicionales, con firme tradición en el mercado y que cumplen religiosamente con sus obligaciones fiscales, en respeto a las normas legales y al estado de derecho reconocido por la Constitución de la República.

Partidas Exponen que “este negocio ilegal” abarca combustible exonerado, diesel y gasoil, como también grandes partidas que ingresan al país sin cumplir con las regulaciones establecidas y que parte considerable del producto subsidiado por el Gobierno.

Tras calificar la situación de preocupante, manifestaron que el problema no sólo afecta al Estado en términos de ingresos, sino también a la calidad y el alcance de programas de carácter social concebidos por el Gobierno para favorecer a sectores de muy bajos ingresos.

Indicaron que uno de los aspectos más preocupantes tiene que ver con la práctica desleal y creciente de algunas empresas distribuidoras de combustibles, que no pertenecen a CESSI, y que se dedican a vender productos en estaciones de servicios con contratos vigentes.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *