Durante la reciente Feria Internacional de Turismo de Venezuela, FitVen 2012, tuvimos ocasión de dialogar nuevamente con el ministro de Turismo, Alejandro Fleming, quien nos comentó sobre el crecimiento que muestra ese sector en su país y la evolución lograda con este evento, en comparación con ediciones anteriores.
Ministro, ¿considera que FitVen 2012 ha sido la feria más efectiva organizada hasta el momento por el ministerio que usted encabeza?
-Sí, la Feria de Turismo de Venezuela se ha consolidado progresivamente como un espacio de negociación en materia turística. Este año conseguimos una presencia importante de prestadores de servicios y touroperadores nacionales y extranjeros, y participaron representantes de más de 15 países de Europa, América y Asia, sin contar aquellos que estuvieron indirectamente a través de touroperadores.
FitVen comenzó siendo un encuentro al que asistían cinco o seis naciones, generalmente de América Latina, pero el alcance que tiene hoy es una muestra de la confianza que existe en el trabajo que se realiza en Venezuela y en las oportunidades que ofrece este foro para que empresarios del sector planifiquen una estrategia dentro del negocio turístico a largo plazo.
¿En qué vertiente se enfatiza más en la Feria, en el turismo receptivo o en el emisor?
-En principio, la feria avanzaba más hacia el elemento emisivo, pero actualmente, incluso los operadores nacionales, buscan captar turistas hacia Venezuela, así que el enfoque receptivo se ha ido fortaleciendo.
Si observamos el número de visitantes que tuvimos el año pasado y lo comparamos con el que tenemos acumulado en lo que va de 2012, comprobamos que ha habido un incremento importante. En 2010 vinieron a Venezuela 535.000 visitantes y al año siguiente realizamos la Feria en la isla de Margarita, un destino posicionado internacionalmente. Como resultado de ese encuentro y de las estrategias de promoción que hemos llevado adelante, hubo un incremento importante en el número de viajeros foráneos y cerramos 2011 con 625.000.
De enero a agosto de este año han venido 529.000 turistas, lo que quiere decir que en sólo ocho meses estamos a punto de superar la cifra de 2010, y a escasos 100.000 visitantes de la cantidad que recibimos en 2011. Y esto sin tomar en cuenta que falta una temporada importante, que es la Navidad, que en el hemisferio sur coincide con el verano y en el norte con el comienzo del invierno.
Es posible que este año sobrepasemos con bastante diferencia la cifra de 2011, pues cada vez existe mayor interés en traer turistas a Venezuela.
La infraestructura turística ha sido uno de los temas que ha centrado la atención en FitVen, que ha servido para la promoción de proyectos próximos a entrar en funcionamiento ¿Cuáles han sido los elementos más destacables dentro de este aspecto?
-La feria ha enfatizado en los proyectos de infraestructura turística que estarán listos en 2013. Queríamos mostrarlos a los operadores internacionales para empezar a comercializarlos, porque este sector debe planificar a futuro.
El próximo año tendremos el teleférico más alto y largo del planeta, completamente nuevo, en la región andina, que será un atractivo importante para consolidar el turismo de montaña. Se podrá ascender a más de 4.800 metros de altura. El punto más alto de Venezuela es el Pico Bolívar, a 5.007 metros sobre el nivel del mar. El teleférico llegará a Pico Espejo, a apenas 200 metros del Pico Bolívar.
También en 2013 inauguraremos dos hoteles en el Estado de Vargas, en el Caribe central venezolano. El gran complejo Venetur Gran Caribe, de más de 800 habitaciones, ampliará la capacidad de alojamiento en este destino, ubicado muy cerca de Caracas.
Estamos hablando de inversiones hoteleras del sector público. ¿Hay inversiones previstas o grupos hoteleros internacionales pensando en invertir en estos momentos en Venezuela?
-Hay grupos hoteleros internacionales, pero también nacionales que están fortaleciendo su presencia en Venezuela. Desde el año 2006 incentivamos la inversión en materia turística, en cualquier tipo de infraestructura, cuando decidimos crear una cartera obligatoria para el sector turístico. Es decir, que toda la banca pública y privada destinara un porcentaje de los créditos que otorga al desarrollo de infraestructuras, con una tasa preferencial adecuada a la realidad del turismo.
¿Podemos afirmar entonces que se consolida la vocación a favor del turismo en Venezuela?
-Claro que sí y la vamos a fortalecer. Lanzaremos una estrategia mucho más agresiva, para posicionar Venezuela internacionalmente. La presencia en FitVen 2012 de operadores internacionales muestra ya la confianza en nuestra vocación turística y las potencialidades que tenemos como destino.