Instituciones continúan postulándose al Premio Nacional a la Calidad 2012

Numerosas instituciones del Gobierno Central, descentralizadas y autónomas han depositado ya sus memorias en el Ministerio de Administración Pública (MAP), para postular al premio Nacional a la Calidad y reconocimiento a las Prácticas Promisorias 2012.
 
Entre las entidades que ya han sometido sus documentos o que se encuentran en proceso de hacerlo están el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), la Oficina Presidencial  de Tecnologías de la Información y Comunicación (Optic), la Procuraduría General de la República, el Hospital Traumatológico y Quirúrgico del Cibao Central, Profesor Juan Bosch, de La Vega; la Superintendencia de Pensiones (Sipen), el Acuario Nacional y el Instituto Politécnico de Santiago (Ipisa).
 
“Todavía estamos recibiendo esa documentación en el Ministerio, por lo que exhortamos a todas las instituciones a que depositen sus datos para que puedan participar y opten por los premios a la calidad”, informó el ministro de Administración Pública, licenciado Ramón Ventura Camejo.
 
Las entidades ganadoras de este galardón, que es entregado cada año por el Presidente de la República en el Palacio Nacional, son seleccionadas por un jurado, que actualmente está encabezado por Isabel León de Bisonó, directora de Diseño de Procesos del Grupo León Jimenes.
 
En ediciones anteriores resultaron acreedores del Gran Premio Nacional a la Calidad la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI), en el año 2008; el Programa de Medicamentos Esenciales /Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), en el 2009; la Procuraduría Fiscal de Santiago, en el 2010 y la Tesorería de la Seguridad Social, en el 2011.
 
Ventura Camejo resaltó la importancia de que cada año aumente el número de instituciones que aspiran al premio, pues así se demuestran los resultados del proceso de fortalecimiento institucional que se está desarrollando en el sector público de la República Dominicana.
 
“Además de las entidades que se postulan al premio, están las que van avanzando y por eso son reconocidas como prácticas promisorias, pero también hay que tomar en cuenta las 114 instituciones que ya están aplicando el Modelo del Marco Común de Evaluación o CAF, para todos los procesos de calidad, así como las instituciones que han presentado sus Cartas Compromisos al Ciudadano, que como lo dice su nombre, las compromete con la calidad de su gestión ante la ciudadanía”, explicó el funcionario.
 
Asimismo, el titular del MAP destacó que dos entidades ganadoras del Gran Premio Nacional a la Calidad, ONAPI en 2009 y PROMESE/CAL en 2011, también obtuvieron Medalla de Plata en el Premio Iberoamericano de la Calidad, que entrega la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (FUNDIBEQ). PROMESE/CAL, a su vez, este año 2012 alcanzó el Primer Premio a la Excelencia en el Servicio Público, que otorga la Organización de Naciones Unidas.
 
El Jurado del Premio Nacional a la Calidad está formado por representantes de instituciones académicas y de la sociedad civil.
 
Entre los actuales integrantes se encuentran Laura del Castillo, subdirectora Técnica del Consejo Nacional de Competitividad (CNC); Carlos Villaverde, de la Dirección de Proyectos de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS); Yudith Castillo, asesora Legal y Coordinadora de la Comisión Legal del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y Carlos Pimentel, del Programa de Transparencia en la Gestión del Movimiento Cívico no Partidista Participación Ciudadana.
 
También lo conforman Escarlet Peña, en representación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); Patricia Pereyra, subdirectora General de la Dirección General de Normas y Sistemas de Calidad  (DIGENOR);  César Nicolás  Penson, de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH) y Francisco Cáceres, subdirector Ejecutivo  del Consejo Nacional de Reforma del Estado (CONARE).
 
Otros integrantes del Jurado del Premio Nacional a la Calidad son Luis Soto, especialista en Administración de Proyectos de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, (USAID); Emmanuel Castillo, director del periódico La Información (Santiago); Reynaldo Peguero, a nombre del Plan Estratégico de Santiago y Saúl Abreu, representante de la Asociación para el Desarrollo Estratégico Incorporado (APEDI), también de la Ciudad Corazón.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *