Continúa la polémica por el drive through que los comisarios le impusieron a Sebastian Vettel después de encerrar a Fernando Alonso, mientras este trataba de superarle, y hacer que tuviera que pisar la hierba del trazado de Monza. Esta tarde mi compañero David exponía las razones por las que el piloto alemán fue correctamente sancionado y comparaba el incidente con el que se vio la pasada temporada con los mismos protagonistas, pero con papeles cambiados.
Vettel sigue defendiéndose, no cree que mereciera la sanción que, prácticamente, acabó con su carrera, a pesar del posterior fallo del alternador. El piloto de Red Bull cree que dejó suficiente espacio y admitía que fue una situación difícil que vio a través de su espejo retrovisor:
Desde mi punto de vista, no lo es, porqué pienso que le dejé suficiente espacio. Es muy difícil y no sé que le ocurrió a Fernando. Todo lo que yo vi fue eso, al comprobar en el retrovisor, el estaba en la hierba. Luego me adelantó porqué tenía más velocidad.
Como era de esperar, unos están a favor de la sanción y otros en contra. Probablemente, si la acción hubiera tenido lugar la pasada temporada, no habría tenido ningún tipo de penalización, como ejemplo tenemos la maniobra de Alonso en el mismo punto en 2011. Sin embargo, los comisarios se han puesto serios en las últimas carreras y desde el Gran Premio de Malasia se dejó bien claro que no se podía cerrar a un rival cuando este ya había ganado la posición, de ahí la sanción para Vettel.
Las sanciones de los últimos Grandes Premios demuestran que los comisarios deportivos de la FIA han elevado su exigencia. A partir de ahora todos los pilotos van a tener que andarse con más cuidado, ya que las penalizaciones van a ser más severas y se va a dejar una menor permisividad en según que tipo de acciones poco deportivas.
