Mercedes trabaja en actualizaciones importantes para el W03

Ros Brawn, director del equipo, reconoce que en las últimas semanas han descuidado el desarrollo del monoplaza. El test para jóvenes pilotos de Magny-Cours será el momento elegido por Mercedes para probar algunas novedades en el escape y el alerón trasero.
 
En un último intento para terminar la temporada 2012 con un mejor resultado, el equipo Mercedes probará esta semana un nuevo paquete de actualizaciones importantes para el W03 que incluye un sistema de escape totalmente renovado y una revisión del doble DRS que ya probaron en Bélgica. Y es que la escudería germana, que ha estado trabajando muy duro en las últimas semanas para mejorar la comprención de los neumáticos Pirelli, ha descuidado el desarrollo del W03, que corre el peligro de quedarse atrás en la carrera tecnológica que se corre paralelamente en el Mundial de Fórmula Uno. El propio Ross Brawn, director del equipo Mercedes, ha reconocido que tal vez hayan fallado en la forma en la que han gestionado sus trabajos de desarrollo.
 
No comprendíamos los neumáticos, y llegamos a la conclusión de que lo más eficaz que podíamos hacer era trabajar para entenderlos, para conseguir así un poco más de control. Tal vez deberíamos haber hecho cosas en paralelo, pero nos concentramos en lo que creíamos que era lo más importante.
 
Lo cierto es que en las últimas semanas Mercedes ha mejorado mucho en la gestión de los neumáticos, su principal punto flaco durante los primeros compases del Mundial, por lo que en la escudería germana se ven listos para trabajar sobre los llamados escapes de Coanda, que ya han dado buenos resultados en McLaren, Ferrari y Sauber. Este tipo de escape logra que el flujo de aire se vea atraído hacia el suelo, por lo que Brawn cree que ayudará al W03 en las curvas lentas, ya que aportará el equilibrio que necesitan en la rueda trasera.
 
Por otro lado, en Mercedes también han confirmado que si las pruebas van según lo previsto, próximamente pondrán en funcionamiento su nuevo sistema de doble DRS, que -según el director del equipo- parece ser muy específico.
 
Todavía hay un largo camino por recorrer, pero hay algunas carreras más adelante en las que este sistema puede ser muy útil. Es un sistema pasivo y sólo puede trabajar en ciertas combinaciones de curvas. La clave es cómo hacer que funcione en pista, teniendo en cuenta que no es adecuado para todos los trazados. La puesta a punto es un reto.
 
Al parecer, esta nueva versión de doble DRS permite que los alerones se fijen a una velocidad determinada para ganar rapidez en las rectas largas. Sin embargo, el problema está en que el equipo debe ser capaz de asegurar que la velocidad a la que funciona es mayor que la curva más rápida del circuito para no perder la carga aerodinámica que se puede necesitar en los giros.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *