Hospital La Victoria, sin ambulancia, ni seguridad

 
Para los moradores del Distrito Municipal de La Victoria de Santo Domingo Norte enfermarse de algún  virus gripal, diarrea o realizarse algunas cirugías menores, así como ofrecer asistencia de partos a mujeres embarazadas no representa ningún tipo de inconveniente en el subcentro hospitalario de la región.
 
Sin embargo, el gran “dolor de cabeza” de los munícipes, así como de los médicos en dicho centro de salud, es cuando se requiere el traslado de urgencia de un paciente a otro hospital, a causa de la falta de una ambulancia.
 
Ante la ausencia  del  transporte, los residentes se ven obligados a pagar entre RD$2,000 a RD$3,000, para poder trasladar un enfermo de gravedad a uno de los hospitales del Distrito Nacional o del gran Santo Domingo.
 
Problemática social
 
Yesenia Fernández, residente en el sector La Cacata, narró a este multimedios DominicanosHoy  que una de las principales prioridades para la población es la adquisición de una ambulancia, por encima de todas las necesidades y problemática social en la  que viven los habitantes de La Victoria y sus zonas aledañas.
 
“Hace más de 12 años que no se asfalta una calle de la comarca. Pero en esta comunidad no se puede seguir sin un trasporte permanente en el hospital, que sirva para trasladar a los pacientes que lo requieran de obligación”, explicó Fernández.
 
Externó que durante el paso de la tormenta Isaac por el país, el Ministerio de Salud Pública envió una ambulancia; pero, que fue retirada de la localidad inmediatamente que pasaron las lluvias causadas por el fenómeno atmosférico.
 
Subcentro de salud
 
Ante las denuncias realizadas por la señora  Yesenia  Fernández, un equipo de reporteros de este multimedios visitó el subcentro sanitario para verificar y comprobar las condiciones del establecimiento.
 
Algo que llamó la atención fue la ausencia de seguridad, debido a que el acceso no fue un inconveniente, así como un pequeño conuco sembrado de yuca, batata y auyama en el patio de la policlínica.
 
El director del hospital municipal de La Victoria, doctor Ramón Ferrer Rodríguez, confirmó que la necesidad inmediata en esa regional de salud es una ambulancia.
 
Sostuvo que el problema de la planta eléctrica fue solucionado por el Ministerio de Salud Pública y que durante el paso de la tormenta se le asignó una de manera provisional.
 
Dijo que cuentan con 32 camas para internos; una sala de cirugía, una de parto y otra área para la atención de paciente con síntomas de cólera, a fin de ser atendidos en cualquiera de los tres niveles establecidos en el protocolo de atención.
 
Igualmente, indicó que laboran 38 médicos en diferentes especialidades que cubren las diferentes tandas, así como una decena de enfermeras.
 
El director del hospital municipal de la Victoria resaltó que desde su llegada estableció rendir un informe semanal, así como realizar un trabajo de campo en la región, que permita tener el control de las personas que requieran asistencia médica en su propia casa, o sean llevadas al recinto de salud.
 
Seguridad e higiene
 
El doctor Ferrer Rodríguez, no obstante, negó que en ese hospital exista  algún tipo de dificultades con el suministro de medicinas y materiales gastables. “Este centro no tiene deuda en el sistema con ninguna institución y por esa causa, siempre se mantiene con provisiones  de medicamentos y utensilios”, aclaró el galeno.
 
El profesional de la salud resaltó que su preocupación principal es la falta de custodia en el hospital, debido a que cuando se ingresa un paciente por riña, los familiares de los implicados irrumpen de manera violenta, lo cual provoca el pánico entre los demás internos y el personal médico.
 
En tal sentido, la presidenta del Colegio Médico Dominicano, Amarilis Herrera, denunció la inseguridad existente en los hospitales y pidió  a las autoridades, tanto del Ministerio de Salud, como de la Policía Nacional, dotar de agentes de seguridad a los centros asistenciales del país.
 
Herrera citó que recientemente en el hospital de la comunidad de Guerra, una doctora fue salvajemente golpeada por familiares de un paciente. También resultaron agredidos médicos del hospital de Hondo Valle, en San Juan de la Maguana.
 
“Los galenos desempeñan sus labores con mucha inseguridad y en varias ocasiones les asignan  agentes para que vigilen los centros; pero, estos son retirados a la semana sin explicación”.
 
Herrera sostiene que la seguridad también es requerida para los pacientes, pues en muchas ocasiones han sido atacados y hasta asesinados por personas que penetran sin ser vistos.
 
Durante el recorrido realizado por el equipo de prensa pudo observarse un camión perteneciente al Ministerio de Salud Pública, que entregaba una gran cantidad de medicamentos para completar las necesidades del depósito del hospital, donde se hallaba una sola persona  ingresada y las condiciones de higiene y limpieza de cada una de las aéreas lucían impecables.
 
Resulta imprescindible que las autoridades correspondientes pongan atención a las complicaciones que causa la falta de seguridad  en el recinto sanitario, ya que cualquier individuo puede entrar a la instalación y cometer hechos lamentables o sustraer cualquier aparato médico, en perjuicio de la población.
 

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *