Plan de alfabetización sobresale en ámbito noticioso dominicano

Los preparativos del Plan Nacional de Alfabetización en el país sobresalieron en la última semana, a partir de la iniciativa que  tendrá su lanzamiento oficial próximamente por el presidente, Danilo Medina.
 
Según la ministra de Educación, Josefina Pimentel, el proyecto atenderá a 600 mil iletrados durante dos años, y antes de su ejecución contará con una etapa organizativa de identificación de facilitadores, instituciones y personas que se quieran registrar en el esfuerzo.
 
También agregó que existirá una fase previa de ajustes de materiales y producción, y de diagnóstico de las personas que serán alfabetizadas, entre los nueve millones y medio de habitantes.
 
“Este primer momento supone que en los próximos dos años atendamos a unos 600 mil dominicanos, y será un esfuerzo que dispondrá del apoyo de entidades gubernamentales y no gubernamentales, y de la sociedad civil”, subrayó Pimentel.
 
La titular destacó que Medina ha mostrado la voluntad política para que el plan se haga en una jornada intensiva, masiva y con plazos.
 
“Un elemento importante previsto, es la continuidad post alfabetización que se ofrecerá a los incipientes letrados. En su primer discurso, tras tomar posesión como Presidente el pasado 16 de agosto, Danilo Medina adelantó que el país pretende eliminar dentro de dos años el analfabetismo y declarar al país libre de ese flagelo”, aseveró.
 
Este 8 de septiembre, se celebra el Día Mundial de la Alfabetización, por lo que será presentado el plan para una gran movilización nacional, un esfuerzo conjunto del Estado y la sociedad.
 
Por otra parte, el Gobierno dominicano puso en marcha el programa Progresando con Solidaridad, cuyas proyecciones están encaminadas a beneficiar a 803 mil 455 familias de escasos recursos económicos.
 
La vicepresidenta del país, Margarita Cedeño, reiteró que la administración tiene el compromiso de sacar de la pobreza extrema a 400 familias, elevar a clase media a un millón 500 mil, y crear 400 mil nuevos empleos.
 
Según la ex primera dama, los beneficiados con esta iniciativa tendrán, además de recibir entre 500 y 700 pesos (de 12,82 a 17,95 dólares), la posibilidad de superarse e incrementar sus ingresos con programas de capacitación.
 
“La idea es que no dependan de esos 700 pesos toda su vida, sino enseñarles buscar otras medidas para subsistir”, insistió la vicemandataria en presencia de Medina y diversos funcionarios.
 
Progresando con Solidaridad tiene siete componentes básicos: salud integral, educación, seguridad alimentaria, generación de ingresos, formación humana, acceso a la tecnología, y otros.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *