Especialistas de la medicina recomendaron a las personas con problema de hipertensión, renales, diabetes y otros trastornos orgánicos, no suspender sus tratamientos por el uso de la denominada moringa, o flor de libertad, porque podría agravar su condición de salud.
El consumo indiscriminado de moringa puede causar daño en órganos como el hígado, riñón, o páncreas.
Los doctores Amarilis Herrera, presidenta del Colegio Médico Dominicano (CMD), Rafael Rodríguez Sandoval, presidente de la Asociación Médica del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), y la nutrióloga Mery Hernández, sostuvieron que el uso desproporcionado de esta planta podría perjudicar al hígado y hacerlo estallar.
Los expertos coinciden en que la moringa puede ingerirse como té pero teniendo mucho cuidado, puesto que muchas personas la están bebiendo como si fuera agua, algo no recomendado. En su opinión lo prudente sería ingerirla solo en la mañana y la tarde.
El doctor Rodríguez Sandoval piensa que aunque expertos estén recomendando su uso y en internet se publiquen sus virtudes, podría tomarse pero teniendo mucho cuidado: “así como las medicinas creadas en laboratorios causan daño al hígado y otras partes del cuerpo, igualmente la saturación con moringa en un momento dado puede perjudicar”.
Según opinión de la nutrióloga Mery Hernández la gente está recurriendo al consumo de la planta, porque la salud ha sido relegada a un segundo plano, y por esa razón la población recurre a las plantas esperando curas y beneficios.
“Eso ha pasado con la moringa, salió y dicen que es buena, entonces la gente ha depredado los árboles, creyendo tener ahí la solución a sus males de salud”, indicó.
Explicó que según estudios, la moringa tiene propiedades nutricionales y medicinales y partiendo de sus potenciales, lo importante sería ver la forma de prepararla.
Por ejemplo, en caso de consumirla como té, debe observarse el tiempo en el cual lo usará y cómo va a prepararlo. Lo recomendable es hervir el agua y luego echar la hoja, tapar el recipiente de 5 a 10 minutos y luego consumirla.
La especialista, quien considera que la moringa tiene el triple de propiedades, comparada con otros productos, aclara la diferencia entre un té y una tisana, la cantidad de hojas a usar, cuál porción de agua debe combinarse y cada qué tiempo se va a tomar.
Cree, además, que la forma indiscriminada de su uso puede afectar el sistema orgánico, porque los medicamentos vienen controlados por milígramos y los médicos determinan la cantidad requerida en un tratamiento.
Por su parte, la presidenta del CMD, Amarilis Herrera, llamó la atención de la población sobre el consumo de la flor de libertad, o moringa y advirtió no dejarse confundir. La doctora no objeta el uso de la medicina alternativa y de plantas, pero entiende que debe conocerse el proceso.
Criticó la política preventiva del Ministerio de Salud Pública, las cuales sostuvo son muy débiles, pues siendo un problema que puede afectar a la población, esperan sea otro quien investigue, para tomar acciones: “Deben iniciar una campaña de orientación sobre el consumo de esta planta, de cuyo tema se habla en todos los grupos sociales.
“Particularmente, entiendo que ese elemento la población debe dominarlo, porque tiene muchas cualidades nutritivas y medicinales en proporciones adecuadas”, explicó la presidenta de los médicos.
A su juicio, el consumo excesivo de moringa podría provocar muchos problemas y alteraciones en el proceso curativo del paciente: “entonces espero que esa moda pase rápido y la gente sepa acerca de las muchas sustancias que hacen bien a un organismo, pero le hacen mal a otro.
“No es que estamos en contra de la moringa, porque científicamente se ha demostrado sus propiedades curativas, pero debe ser una medicina registrada, para que no haga efecto negativo en otros órganos”, concluyó.
