Contralor rehúsa hablar cancelaciones en esa dependencia

El contralor general de la República Haivanjoe NG Cortiña rehusó este miércoles referirse a las supuestas cancelaciones de empleados en esa dependencia del Estado, donde al menos 35 hombres y mujeres habrían sido relevado de sus labores.
 
Al ser cuestionado por los periodistas sobre las motivaciones de las cancelaciones y las manifestaciones escenificadas por los exservidores para que los repongan, NG Cortiña se limitó a decir que con los reclamos lo que persiguen es lacerar las buenas relaciones y amistad que tiene con excontralor y actual ministro de Hacienda, Simón Lizardo, y su familia.
 
La mañana de este miércoles decenas de empleados de la Contraloría que fueron cancelados por NG Cortiña ocuparon la parte frontal de ese organismo, donde reclaman ser reintegrado en sus labores.
 
Se reúne con sociedad civil
 
El funcionario se refirió al tema al ser indagado al final de un encuentro con representantes de la sociedad civil, con los que abordó sobre el cumplimiento de la Ley 10-07, relativa a la interrelación y control social establecido en su artículo 10.
 
Dijo que le están dando cumplimiento a dicho artículo en virtud de que el presidente Danilo Medina está interesado en el buen manejo de los fondos públicos, en cuyo sentido, como responsables de esa entidad, ha habilitado un espacio para que las instituciones de la sociedad civil reciban o investiguen una situación que pueda ser interpretada como irregular, violatoria a las leyes dominicanas, en lo que representa el manejo de los fondos públicos.
 
El contralor dijo que una vez la sociedad civil tenga las debidas pruebas o al menos informaciones que puedan ser considerada de mucha validez, la Contraloría será receptora para hacer las investigaciones de lugar.
 
En tanto que la Alianza Dominicana Contra la corrupción (ADOCCO), y la Fundación Justicia y Transparencia (FJT), valoraron como positivo y trascendental el encuentro, porque es una forma de abril la transparencia en el manejo de los recursos del Estado.
 
Julio César de la Rosa Tiburcio, coordinador de Adocco, y Trajano Vidal Potentini, presidente de la FJT, dijeron que es bueno que se habrá un registro de las ejecuciones de obras del Estado, para saber la procedencia, así como y donde se invirtieron los recursos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *