Las actividades usuales en los distintos barrios levantados a orillas de los ríos Ozama e Isabela, en la capital dominicana, se desarrollaban con normalidad la mañana de este viernes, pese al aviso de tormenta y aguaceros pronosticados para este día.
No obstante, la gente estaba a la expectativa para dejar sus hogares en caso de que iniciaran las lluvias y resultaran inundados por la crecida de estas dos grandes fuentes de aguas.
En los sectores La Barquita y La Lechuga, levantados en la margen occidental del río Ozama, a tempranas horas de la mañana sus habitantes se desenvolvían en sus tradicionales actividades, mientras otros dialogaban en las esquinas con aparente tranquilidad.
El tránsito y el comercio estaban normales, al tiempo que algunas madres acudían a los colmados a comprar los alimentos del día.
Los sectores La Barquita, La lechuga, La Ciénaga, La Zurza, se hallan entre los más vulnerables a inundaciones provocadas por la crecida de los ríos Isabela y el Ozama. En estos lugares se estima que al menos 15,000 familias viven en condiciones de pobreza extrema e insalubridad.
Aquí la gente desea que las condiciones atmosféricas sigan normales y no se produzcan lluvias, pero de acuerdo al informe de Meteorología, para la tarde de este viernes se esperan intensos chaparrones que podrían elevar el nivel de los acuíferos y anegar sus hogares.
En muchas viviendas, como la de Yanet Montero, levantada a pocos metros de la rivera del Ozama, en La Barquita, estaban preparados y a la espera de que iniciaran los aguaceros para decidir si permanecían en las casas, o se iban a un refugio.
La noche de este jueves, a diferencia de pasadas temporadas ciclónicas, los organismos de socorros enviaron una brigada de auxilio y dos guaguas para en caso de emergencia trasladar los afectados a los refugios.
También, miembros del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), se reunieron con los comunitarios, con los cuales acordaron las medidas preventivas a ejecutar en caso de que se requiriera alguna evacuación.
Además, identificaron los posibles albergues, ente ellos iglesias de la comunidad, el Polideportivo de Los Mina, y en caso de que se requiera, la Villa Olímpica.
