El Instituto Dermatológico y Cirugía de la Piel (IDCP), inició la segunda fase del proyecto “Fortalecimiento de la Respuesta a la Epidemia de VIH en la República Dominicana (2009-2015)”, financiado con recursos del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, tras la entrega de RD$43,135,514.46, y la colaboración de otras entidades.
El doctor Rafael Isa Isa, director del IDCP, hizo entrega a unas 28 organizaciones no gubernamentales de las primeras partidas, previstas para iniciar las acciones, en un acto bendecido por el padre Luis Rosario, el cual contó con la participación de la diputada Lucia Medina, de la provincia San Juan de la Maguana; el presidente de la Coalición de Organizaciones no Gubernamentales Lucha contra el Sida de República Dominicana (Coalición Ongsida), Nicómedes Castro Salas, y Margarita Rosado de Quiñones, presidenta del Patronato de Lucha contra la Lepra, entre otras personalidades.
Isa Isa explicó que los fondos cubrirán la segunda fase del proyecto, en un periodo de ejecución de tres años. Tras puntualizar que la entrega de nuevos recursos fue realizada por el Fondo Mundial a través de su agente local, Price Waterhouse Coopers, a partir de los indicadores alcanzados durante el espacio diciembre 2011 – mayo 2012, en la que el IDCP y las ONG aliadas lograron la más alta calificación otorgada por ese organismo.
“Los meritos alcanzados en los tres años de ejecución del proyecto están directamente relacionados con la alianza estratégica, impulsada por el IDCP con instituciones de la Sociedad Civil, siendo éstas una garantía para aumentar el impacto y la eficacia de las acciones”, sostuvo el galeno.
En su opinión, la Sociedad Civil demostró que tiene capacidad financiera y suficiente experiencia técnica para afrontar los proyectos en curso. Entiende que en esa etapa el proyecto “Fortalecimiento de la Respuesta a la Epidemia de VIH en la República Dominicana” obtuvo una ejecución presupuestaria de 99%.
El ingeniero Vicente Ruiz, encargado de la Unidad Coordinadora de Proyectos (UCP) del Instituto Dermatológico, aseguró que las acciones de esta fase buscan fortalecer la prevención de la epidemia del VIH en los grupos vulnerables y ampliar su zona de impacto.
Entre estos grupos citó a las Personas que Viven con VIH y Sida (PVVS), migrantes, con énfasis en la población haitiana y sus descendientes residente en el país, mujeres con bajo nivel educativos, embarazadas y usuarios de drogas.
También, trabajadoras y trabajadores sexuales, clientes e intermediarios del comercio sexual, personas privadas de su libertad, gays, trans, niños, niñas y jóvenes de la calle.