Representantes de la oposición, la iglesia católica y agencias internacionales calificaron este jueves el discurso de toma de posesión pronunciado por el Presidente Danilo Medina ante la Asamblea Nacional, como muy positivo, liberal y cargado de esperanza.
En la alocución, Medina abordó todos los temas de carácter importante para el desarrollo del país y de los cuales la población ha venido exigiendo solución, como el combate a la corrupción y la seguridad ciudadana, así como un mayor aporte a sectores como la educación, salud y la agropecuaria.
Dijeron que fue basado en lo moral y lo ético; pero, mostraron preocupación por no saber de dónde el Presidente va a obtener los recursos para lograr sus objetivos.
Monseñor Agripino Núñez Collado destacó como significativo que anunciara el cumplimiento del 4% para la educación y que se comprometiera a construir 10 mil nuevas aulas. También consideró muy atinado que anunciara limitar este Ministerio solo a los asuntos académicos y que la parte administrativa, como las construcciones y el desayuno escolar tengan otros administradores.
Monseñor señaló como importante la iniciativa de apoyo a la seguridad ciudadana, una de las mayores preocupaciones del pueblo dominicano. Entiende que toda la comunidad debe colaborar en la medida de sus posibilidades para que el nuevo gobernante pueda empezar a cumplir lo que anunció.
El diputado Juan Hubieres lo definió como un discurso auténtico que llena la expectativa del país. Abogó porque pueda eliminar la corrupción, salir de los corruptos y que no negocie con los deshonestos.
Adujo que el mundo no vive sin utopía, sin esperanza y Medina en su alocución ha sembrado perspectivas que ojalá pueda realizar. Con relación al tema de la seguridad ciudadana sugirió que la delincuencia no se combata matando gente en las calles, mientras los grandes delincuentes nunca son abatidos.
El gobernador de Banco Central, Héctor Valdez Albizu, sostuvo que Medina tiene la decisión de hacer un buen gobierno y trabajar en beneficio de las grandes mayorías.
Sobre la marcha del sector económico indicó que tiene previsto que este año terminará con un crecimiento por encima del 4%, y una inflación también por debajo de ese dígito.
Dio garantía de que el nuevo gobernante va a combatir el desempleo, los problemas de la pobreza, la salud y va a hacer un esfuerzo por motivar la pequeña y mediana empresa, que son las generadoras de empleos.
Por su parte, el diputado perredeísta Alberto Athalla apreció el anuncio de que va a impulsar la agropecuaria, a cuyo renglón dará en lo adelante el equivalente de 1000 millones de dólares.
No obstante, dijo que sería bueno que explique de dónde va a sacar esos recursos, porque no es bueno que sean obtenidos por la vía que se han venido consiguiendo en los últimos años, cargando a la población de más impuestos, puesto que de esa forma seguirá haciendo más pobres a los dominicanos.
Sostuvo que lo apropiado sería tratar de eficientizar el Estado y trabajar para lograr un verdadero gobierno de austeridad, lo cual el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), apoyará.
Sentenció que este año terminará con un déficit de más de RD$120 mil millones y que como oposición apoyarán todas las iniciativas que ha anunciado Medina, puesto que van en la línea de elevar la calidad de vida de los dominicanos.
Entretanto el diputado reformista, Ito Bisonó, sugirió darle un chance a la ejecutoria que dice que va hacer. Expresó que en estos momentos hay que abrazar la bandera de la dominicanidad, a fin de que el país cambie a mejor y esperar los 100 días que regularmente se les da a los mandatarios.
Resaltó que se refiriera a que va impulsar la educación y eliminar el analfabetismo, porque estamos entre los países más atrasados. Sobre la corrupción estimó que está obligado a cambiar la imagen del país, ya que el Foro Económico Mundial dice que República Dominicana se encuentra entre los más corruptos del mundo, lo que le obliga a crear una imagen diferente, haciéndose acompañar de funcionarios honestos.
El representante del sector empresarial, Manuel Diez Cabral, afirmó que la alocución es esperanzadora y el lema de “manos a la obra” es lo que el país necesita. No obstante, subrayó que el Consejo de la Empresa Privada (CONEP), estará dispuesto de apoyarlo en el logro de sus propuestas.
En tanto que Valerie Julliand, coordinadora residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), expuso que la prédica de Medina tuvo un enfoque muy justo sobre las condiciones de los derechos humanos, la protección de la mujer, niños, niñas y adolecentes, así como su compromiso con la educación y la creación de nuevos empleos.
De su lado, el diputado por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Carlos Gabriel García, reflexionó que a la disertación le faltó explicar las condiciones económicas en que recibe la nación, ya que es un misterio para todos.
De su parte, el jurista Marino Vinicio Castillo, apuntó que fue “muy esperanzador “ y precisó que a pesar de que Medina no habló de la situación del narcotráfico, planteó en sentido general su preocupación por la criminalidad. Resaltó como interesante la expresión del Presidente: “por sus frutos los conoceréis”.
