Sugiere crear Instituto para Seguridad de Alimentos

El economista Hecmilio Galván, vinculado a la producción nacional, sugirió al presidente electo Danilo Medina, que para resolver los conflictos que se han suscitado sobre los embutidos, en particular el salami, y para mejorar la calidad de los alimentos procesados en el país, disponga la creación de una institución que concentre las funciones de regulación de la industria alimentaria como sucede con la FDA de Estados Unidos y otros estados cercanos.

Según el especialista, las funciones de fiscalización, regulación y control sobre la calidad de los productos alimentarios en República Dominicana se encuentran difusas y dispersas entre los ministerios de Salud Pública y Agricultura, así como de la Dirección General de Normas y Sistemas (Digenor) y Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro-Consumidor) y de otras múltiples organismos sectoriales, por lo que propuso que sean centralizadas en una sola entidad.

“La dispersión y la difusión son un buen caldo de cultivo para la negligencia y la inoperancia. No se trata de más burocracia, sino organizar los trámites” indicó el economista.

Galván explicó, además, que esos organismos estatales tienen problemas para ponerse de acuerdo y funcionan con dinámicas e intereses muy distintos, lo que impide que cumplan su función, colocando a los consumidores en indefensión

El experto también dijo que el país dispone de poco recurso para fiscalizar y regular, razón por la cual las normas rara vez se cumplen.

Galván:“cada vez más los naciones necesitan perfeccionar su industria alimentaria para mejorar su calidad y reducir sus riesgos al país, por lo que el Estado dominicano debe priorizar esta área”.

El especialista entiende que el instituto debe contener un consejo directivo mixto donde participen con voz y voto representantes de los productores agropecuarios (materias primas), procesadores, Gobierno; Pro-consumidor; entidades académicas como la UASD y el Colegio Médico, para así garantizar el equilibrio de los intereses.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *