El vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, dijo este martes que el país cuenta con una estrategia nacional para formar a sus habitantes en el tema de cambio climático, lo que nos convierte en un referente en cuanto a políticas de aprendizaje.
Tras encabezar el lanzamiento de la Estrategia Nacional que busca fortalecer los recursos humanos y habilidades, el vicepresidente explicó que el proceso de formulación fue coordinado por el Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (Cnccmdl), con el acompañamiento del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones (Unitar).
De su lado, Omar Ramírez Tejada, vicepresidente ejecutivo del Cnccmdl, quien tuvo a su cargo la presentación del documento, sostuvo que el objetivo principal ha sido crear un marco nacional para la acción coordinada, a fin de fortalecer el aprendizaje para un desarrollo sustentable.
Expresó que esa evaluación identificó como prioritarios los sectores de energía, turismo, recursos hídricos, agropecuario y foresta, así como los que están relacionados directamente con el cambio climático.
Entre las acciones que plantea el plan, contempla el desarrollo de capacidades para el manejo de cuencas y uso del suelo en zonas vulnerables, a fin de aumentar la resiliencia al cambio climático, mejorar la gestión de riesgos en caso de inundaciones y el desarrollo de capacidades en materia de energía renovable, así como eficiencia energética, entre otras.
