AEA urgen investigar alza tasas en aeropuertos españoles

Bruselas.- La Asociación de Aerolíneas Europeas (AEA, por sus siglas en inglés), urgió a la Comisión Europea (CE) a investigar el alza de tasas aeroportuarias en España, una decisión que considera que podría violar las normas europeas, según pudo saber Efe.

La asociación, que reúne a las mayores aerolíneas europeas como Iberia o Virgin, condenó la subida de las tasas «por razones presupuestarias» y criticó que se haya puesto en marcha sin consultar con las compañías de transporte aéreo.

«Tenemos dudas de que esta decisión cumple con las normas europeas sobre tasas aeroportuarias, ya que se ha hecho sin consultas y sin notificaciones», señaló a Efe el responsable de comunicaciones de la asociación, Geert Sciot.

Por ello, la AEA ha pedido públicamente a la Comisión Europea que intervenga y estudie el caso, aunque por el momento no ha tramitado ninguna queja formal.

«Este es un primer paso», afirmó Sciot.

La Comisión Europea anunció a principios de mes que investigará la subida de tasas en los aeropuertos de Madrid y Barcelona para comprobar si respetan la legislación comunitaria, según señaló el vicepresidente de la CE y responsable de Transporte, Siim Kallas, en respuesta a una pregunta formulada por un eurodiputado.

Kallas advirtió de que España debe aplicar las disposiciones de la directiva sobre tasas aeroportuarias, que establecen que se debe consultar a los usuarios sobre el importe y el sistema de tasas aplicados en los aeropuertos con más de 5 millones de movimientos de pasajeros al año o, como mínimo, en el mayor aeropuerto de cada país.

La decisión de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) de incrementar las tasas al pasajero en más de un 100 % en los aeropuertos de Madrid y Barcelona ha puesto en pie de guerra al sector.

Varias aerolíneas han anunciado la cancelación de vuelos a ambos aeropuertos.

El portavoz de AEA destacó que el incremento de tasas perjudicará a la economía española, ya que afectará a la llegada de turistas, cuando este sector es un importante motor para la economía del país. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *