Turismo de Latinoamérica sigue creciendo en Bahamas

Los flujos turísticos desde Latinoamérica hacia Bahamas siguen creciendo y el director general en el Ministerio de Turismo de ese destino, David Johnson, estima que en unos tres años la cifra anual llegará a los 130 mil visitantes, poniendo a ese mercado emergente a la par de Canadá en términos de emisión hacia las islas.

En una conferencia para presentar la estrategia de las autoridades turísticas hacia Latinoamérica, Johnson recordó que dos años atrás ese mercado representaba el 2% de los arribos totales a Bahamas, pero desde entonces las llegadas han aumentado en 30%.

“Nuestra proyección es que no hay razón que impida que Latinoamérica alcance en tres años el nivel de 130 mil visitantes anuales a las Bahamas, el mismo que muestra hoy el importante mercado canadiense. Hay potencial para ello”, afirmó.

Johnson dijo estar seguro de que habrá nuevos factores de impulso, pero lo primero para seguir promoviendo el turismo latinoamericano es asegurar el establecimiento por Copa Airlines de un servicio aéreo rentable a lo largo de todo el año, lo cual atraerá a más aerolíneas y otras compañías del sector turístico relacionadas con el mercado latinoamericano.

El servicio directo de Copa desde su hub de Panamá ha jugado un papel importante en el crecimiento del turismo desde Latinoamérica hacia Bahamas. Según afirmó Johnson a la prensa, la aerolínea ha tenido un factor de ocupación promedio de más de 80% desde el inicio de operaciones en 2011.

Respecto al tema de las aerolíneas, confirmó que directivos bahameses se reunirán con representantes de otras compañías aéreas como parte del esfuerzo para aumentar el alcance de Bahamas en los países latinoamericanos.

“Estamos en conversaciones con dos o tres aerolíneas de Latinoamérica para ampliar los resultados que estamos teniendo con Copa, particularmente en el mercado brasileño”, señaló.

El directivo destacó que “estamos hablando de un mercado de más de 500 millones de personas y con una clase media vasta y en expansión. La gente está consumiendo y tiene apetito por gastar. En ese escenario, Bahamas tiene el brillo de ser un destino de alto estándar. La clave para mantener el éxito allí será la habilidad de comunicar y satisfacer las necesidades de los clientes”.

Como parte del trabajo para asegurar el crecimiento, el Ministerio de Turismo de Bahamas, Copa Airlines, la Hotel Association y la Oficina de Promoción de Turismo Nassau/Paradise Island están invirtiendo 600 mil dólares en marketing.

Según datos revelados en Routes America 2012, el turismo latinoamericano hacia el Caribe está creciendo a un ritmo de 8% anual. Para ese incremento es vital el aumento de la conectividad por aerolíneas que sólo en 2011 invirtieron 14 mil millones de dólares en nuevos aviones.

En ese encuentro, Alex de Gunten, director de la Asociación de Transporte Aéreo de Latinoamérica y el Caribe (Latin American & Caribbean Air Transport Association, ALTA), dijo que los arribos a Nassau a través de Copa crecieron 38% en 2011, según datos de las autoridades locales de turismo.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *