Murray también en final de Wimbledon

Londres.- El escocés Andy Murray derrotó al francés Jo-Wilfried Tsonga y disputará la final del Abierto de Wimbledon contra Roger Federer.

Federer, seis veces campeón de Wimbledon, jugó bárbaro, impuso presencia con su saque y así venció más temprano a Novak Djokovic por 6-3, 3-6, 6-4 y 6-3 en dos horas y 19 minutos en la primera

MURRAY

La otra semifinal tuvo mucha emoción y Murray, la esperanza local, se impuso a Tsonga con un marcador de 6-3, 6-4, 3-6 y 7-5 en dos horas y 46 minutos. El escocés llegó a las semifinales en Londres por cuarto año consecutivo, y con Nadal afuera de carrera en su lado del cuadro, todo el público británico esperaba que avanzara a la gran final.

Wimbledon no tiene un campeón local desde el legendario Fred Perry, en 1936. Y el último inglés que jugó una final aquí fue Henry Austin, en 1938. Por eso, Murray es el elegido de la gente, más allá de la idolatría hacia Federer, dueño de un estilo muy ofensivo y agresivo.

Murray, de 25 años, perdió las tres finales de Grand Slam que jugó, incluyendo la del Abierto de Estados Unidos de 2008 y el Abierto de Australia de 2010 ante Federer. La otra la cedió ante Djokovic, en Australia 2011.

El oriundo de Escocia se topará con un Federer que, ante Djokovic, jugó como en sus mejores tiempos y que quiere escribir otra excelente página en su rica carrera deportiva. Así, el de Glasgow logró lo que muchos de sus predecesores no consiguieron en más de 70 años y lo que tan sólo los aficionados veteranos disfrutaron, ver a un británico en la final de Wimbledon.

Pasaron 74 años desde que Austin fue finalista en 1938 para que el Reino Unido se sumara delante del televisor y disfrutara con la presencia de uno de los suyos en la final del Grand Slam más tradicional de todos.

Una vez dio tregua la incesante lluvia sobre la capital británica, la organización de Wimbledon decidió reabrir la tan utilizada cubierta retráctil de la pista central para que la segunda semifinal del día no se disputara bajo techo.

Murray, ya héroe local, contó con el apoyo de los más de 15.000 espectadores presentes en el All England, quienes, entre gritos de «¡Vamos, Andy!» y aplausos, alentaron a un tenista al que le queda lo más difícil, batir a Federer en la final, nada menos.

El inicio del encuentro estuvo marcado por los largos intercambios de golpes entre ambos desde el fondo, más propios de un partido jugado sobre cancha lenta. El escocés, pese a presentar ciertas dudas al inicio del campeonato, desplegó un tenis impecable y sin errores que le sirvió gozar de una cómoda ventaja en los primeros juegos (3-0 a los 11 minutos).

A medida que avanzaba el partido, Murray se fue sintiendo más cómodo sobre el fondo y en 34 minutos consiguió hacerse con el primer set. En un segundo parcial donde Tsonga cometió 11 errores no forzados, Murray mantuvo su tenis ofensivo para romperle el servicio al francés, que erraba una y otra vez en sus subidas a la red, para imponerse otra vez.

En un tercer set donde los aficionados confiaban en ver a su ídolo mantener el nivel y sellar su pase a final, Tsonga limitó sus subidas a la red y mejoró sus derechas para dominarlo. Tras dejar escapar ese set, el escocés quebró el servicio del galo en el cuarto juego, pero el francés le devolvió el «break» y ganó su saque, instaurando de nuevo la igualdad (3-3).

La tan mencionada fragilidad mental de Murray parecía no existir en este partido, donde en el octavo game fue capaz de levantar dos bolas de rotura de Tsonga, que lo pusieron a tan solo un juego para clasificarse para su primera final en Londres. El escocés mantuvo la cabeza fría y, después de ponerse 6-5, logró romper el servicio de un Tsonga que no fue capaz de luchar más.

Así, Murray confía en finalizar la larga espera del tenis británico y convertirse en el primer tenista de las islas desde Perry, en 1936, en coronarse rey de Wimbledon.

Con vistas a la final, Murray supera 8-7 a Federer en los duelos personales, siempre sobre superficie de cemento. El suizo está 4-2 arriba en finales y, en torneos de Grand Slam, domina 2-0, siendo las dos definiciones mencionadas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *