Sin regulaciones, ni control, las edificaciones se erigen en el polígono central de la capital dominicana, pegadas unas con las otras: cocinas con patios; salas que colindan con habitaciones ajenas y así sucesivamente…, obviando normas nacionales e internacionales y todos los conceptos urbanísticos que han sido aprobados legislativamente y se violan sin pudor en el país.
Valerie Julliand, coordinadora residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), llamó al Estado dominicano a construir de acuerdo a las normas internacionales, para evitar efectos catastróficos, ante un fenómeno sísmico que de hecho es factible en una nación vulnerable como ésta.
A la ligera
Se permiten levantamientos de edificaciones a la ligera, sin recordar las estrategias nacionales y locales que deben tenerse en cuenta para evitar algo catastrófico, como lo que tuvo lugar en Haití en 2010 ¿Por qué no actúan las autoridades?
