Especialistas opinan sobre retos de Medina

El combate a la corrupción y eficientización del sector eléctrico  sería la mejor señal  y carta de presentación del presidente electo Danilo Medina, como forma de iniciar una buena gestión de gobierno.
 
De acuerdo a los expertos,  corregir la corrupción es lo primero que debe enfrentar  la nueva administración gubernamental, puesto que existe un gran desorden y ausencia de controles en la gerencia de los fondos públicos.
 
Según  algunos  especialistas en asuntos económicos, en el país se precisa  producir  correctivos a  la problemática  que representa la corrupción galopante  existente,  ya que los recursos que no son percibidos por esta causa, podrían ser superiores  al déficit fiscal.
 
Enfrentar un déficit fiscal que oscilaría entre RD$42 y RD$60 mil millones en lo que va de año, reducir y darle calidad al gasto público, impulsar la competitividad, generar empleos formales y reajustar los altos salarios, estarían entre los principales retos del presidente electo Danilo Medina, a partir del 16 de agosto.
 
Otro problema que  tendrá que enfrentar  el nuevo gobernante es el aumento de los impuestos para poder  crear más dinero y  cumplir con las obligaciones, olvidando el déficit presupuestario y fiscal de 2012.
 
La implementación de un rigoroso y sostenido programa de disciplina fiscal, efectividad  del gasto y reforzamiento de los controles internos, podría generar ahorros presupuestarios por el orden de 0.4% del Producto Interno Bruto (PIB), en el último cuatrimestre de este año y alrededor de un 1.3% en el 2013, según criterio del economista Carlos Cuello.
 
Otras opiniones
 
Para el economista Bill Wall  la nueva gestión gubernamental encontrará una situación financiera delicada. “Deberá  enfrentar la deuda presupuestaria de este año, aplicando una política de ajuste que reduzca el gasto público y elimine numerosos puestos en las instituciones públicas que están duplicados”.
 
Wall entiende que  aunque la economía  dominicana  aparenta ser estable, tiene  debilidades que la hacen frágil, lo que se evidencia  es un  presupuesto deficitario y las bajas recaudaciones, las cuales no alcanzan su meta.
 
El especialista en asuntos financieros prevé que a partir del segundo semestre del año, la economía  se moverá a menor  velocidad y el gobierno tendrá un primer período bastante difícil;  puesto que le corresponderá  pagar un gasto enorme, al cual ha incurrido el Estado en los últimos dos años. “Para ajustar la situación, tendrá que recortar gastos e implementar una estrategia y  analizar una salida como reforma integral”.
 
Para el economista y catedrático Pavel Isa, la  mejor señal que pudiera enviar el nuevo gobierno  sería la designación de un cabeza del Ministerio Público y un director del Departamento de Persecución de la Corrupción Administrativa  (DPCA), dispuestos a darles curso a las denuncias y querellas presentadas en esas instancias en contra de funcionarios reconocidos como corruptos.
 
A juicio de Isa,  el supuesto esfuerzo  del Ejecutivo por mejorar las cobranzas no es lo suficientemente fuerte, puesto que no se han visto casos sonados de acción del Ministerio Público,  en contra del fraude eléctrico.
 
Puntualiza, además,  que la  situación del país tiene que ver con lo que ocurre en el mundo. La crisis económica de los estados desarrollados se refleja aquí y, en  consecuencia, las perspectivas van a estar supeditadas al comportamiento de la economía global y a las medidas que asuma el gobierno.
 
Por su parte, el  economista y profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Carlos Cuello, razona que  Medina hallará  un escenario donde le  tocará  corregir   algunos aspectos  mercantiles  y la población debe prepararse para una reforma fiscal.
 
De acuerdo al catedrático el   primer reto que asumirá el gobernante electo  es buscar una  salida  al  déficit ya producido,  a fin de preservar la estabilidad macroeconómica  de la nación,  aunque eso implique una reforma fiscal.
 
“Para ello habrá que mejorar las fuentes de recaudación y recortar el gasto, ya  una reforma supone mejorar los ingresos o eficientizar la administración del  consumo”, añade.
 
Destaca Cuello que el primer año será de reordenamiento en asuntos monetarios,  por lo que no  se puede  esperar gran  crecimiento  en los fondos del Estado,  sino que habrá una desaceleración en la economía: “pero esto garantizará  la estabilidad macroeconómica”, concluye.
 
Programa de Gobierno
 
En su programa de gobierno  Danilo Medina ha planteado  reducir la pobreza, sacando de ella a 400,000 personas, creando en este sentido nuevos empleos y puestos de trabajo dignos,  que garanticen  la igualdad de oportunidades de género.
 
De igual forma, ha prometido establecer tandas corridas en las escuelas públicas hasta las cuatro de la tarde, lo cual incluirá desayuno y almuerzo para los estudiantes y eliminar el analfabetismo.
 
El plan de trabajo que iniciará el próximo 16 de agosto Danilo Medina, prevé incorporar por lo menos a 1.4 millones de dominicanos en el seguro familiar de salud; lograr que el sistema de salud pública llegue con calidad y a bajo costo a los ciudadanos y eliminar el cobro en los hospitales. Estos son, entre muchos otros, los retos  de Gobierno del recién electo Presidente de la República.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *