Cienfuegos.- Las industrias del turismo y el habano hacen de locomotoras del fomento de la artesanía en Cuba, argumentó una experta en el sector.
Mercy Correa, directora del Centro Nacional de Artesanía del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC), declaró a Prensa Latina que el desarrollo del turismo en la Isla a lo largo de las últimas dos décadas se refleja en el despegue de la producción de manufacturas con valor artístico.
La conversión en un sector económico importante a partir del desarrollo del turismo, está relacionada no solo con las ventas al visitante foráneo, sino con lo consumido hacia el interior de las propias instalaciones de la industria sin humo, como son los muebles, lámparas, cerámicas y orfebrería, apuntó.
Según Correa, aunque quedan nichos por explorar y explotar, el mercado y la artesanía van de la mano en cuanto a desarrollo.
Citó el ejemplo de la artesanía que se produce de manera exclusiva para el tabaco, pues el aumento del comercio del habano implica el fomento de la estuchería y otras manifestaciones asociadas a esa rama de la economía de exportación en la mayor de las Antillas.
La especialista del FCBC resaltó la labor del Grupo Cuba, asentado en la ciudad de Pinar del Río (extremo occidental), que hace maravillas en la estuchería del tabaco y los humidores, considerados verdaderas joyas de la artesanía nacional.
Acerca del sistema de ferias comerciales que promueve su institución anunció el surgimiento de un nuevo espacio a mediados del venidero mes de julio, Arte en la Carpa Sanaloa, que tendrá por escenario el antiguo aeropuerto del balneario de Varadero.
Como sello característico de esa muestra precisó que será el comercio de productos utilitarios dedicados al consumidor cubano, entre los cuales sobresalen el calzado, los textiles, mobiliario y la cerámica de uso doméstico.
