DGII confía TC valide norma retiene 1% intereses ahorros

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII), reveló este viernes que el 92.49% de las empresas que reciben ingresos por intereses bancarios evaden el 29% de dichas utilidades, en cuyo sentido defendió ante el Tribunal Constitucional la aplicación de la norma No. 13-2011, que identifica a las entidades de intermediación financiera como agentes de retención del 1% de los intereses pagados a toda persona jurídica.

La norma fue dictada por la DGII el 5 de septiembre de 20011, y argumenta que ésta cumple cabalmente con los preceptos de debido proceso y legalidad consagrados en la Constitución.

Según las declaraciones hechas por los representantes de la DGII, Fabiola Medina, Reynaldo Ramos, Olivo Rodríguez Huerta, Cristóbal Rodríguez y Jesús Francos, la acción en inconstitucionalidad intentada por la Asociación de Bancos Comerciales y compartes es inadmisible, porque tiene como objeto, partes y causa, los mismos fines del recurso de amparo intentado por la ABA ante el Tribunal Superior Administrativo, el cual fue rechazado y que ahora está sometido a revisión ante el Tribunal Constitucional.

Respecto del fondo, los representantes de la DGII fueron enfáticos en declarar que la norma 13-2011 no viola ningún precepto constitucional, ya que las entidades de intermediación financiera son actualmente agentes de retención.

Sostuvieron que DGII está facultad a identificarlos como tales, dentro de las categorías creadas por la ley, como figura en el Código Tributario. Asimismo, es indiscutible que los intereses bancarios pagados a personas morales, que son una renta gravada con el 29% del Impuesto Sobre la Renta (ISR), no están exentos de retención alguna.

Por último, los abogados expresaron que la verdadera irracionalidad y atentado a la seguridad jurídica consiste en pretender que una renta que obligatoriamente debe ser declarada anualmente ante la Administración Tributaria pueda estar protegida por un secreto bancario que no le aplica ante la DGII, quien tiene el deber constitucional de eficientizar y controlar el recaudo.

La DGII, a través de sus abogados, manifestó que luego de casi 6 meses de aplicación de la norma, el sistema financiero goza de perfecta estabilidad, según lo afirman sus entidades reguladoras.

La DGII afirmó su confianza en que el Tribunal Constitucional declarará la norma 13-2011 conforme a la Constitución, permitiendo que este método de control de la evasión continúe contribuyendo a la eficacia de la importante función recaudadora que lleva a cabo la administración tributaria.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest