Un estudio del Observatorio de Hidratación y Salud (OHS) ha revelado que sólo el 54 por ciento de la población española se hidrata correctamente. Para la catedrática de Nutrición de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y portavoz del OHS, la doctora Ana Requejo, la cultura de hidratación en España «está regular tirando a mal».
Tal y como muestra el trabajo de investigación, el 40 por ciento de las personas consume entre seis y diez vasos de líquido al día, dato que se complementa con los más de una decena que bebe el 14 por ciento de la población. En opinión de la profesora, éstas son buenas medidas, pero por el contrario considera malos hábitos que el 41 por ciento de la muestra ingiera de tres a cinco vasos y que el cinco por ciento beba dos o menos.
Otra cifra que arroja el estudio realizado por el OHS y que evidencia la mala hidratación practicada por los españoles es que el 48 por ciento considera difícil llegar a beber los entre dos y tres litros diarios que se necesitan. Además, el 45 por ciento bebe sólo cuando tiene sed, algo que lamenta Requejo porque «hay que tomar conciencia de que hay que beber se tenga sensación de sed o no».
En cuanto al peligro añadido que supone el verano para los problemas de hidratación, la experta pone de manifiesto que el 51 por ciento de los encuestados pasa más de una hora en la piscina o en la playa sin hidratarse, y que el 23 por ciento sólo bebe una vez que termina de realizar una actividad física. Según su criterio, se deben ingerir líquidos mucho antes.
Por otra parte, el trabajo de estudio realizado ofrece los síntomas principales de una deshidratación. Éstos son, por orden de incidencia para los entrevistados, el cansancio (31,1%), la sudoración excesiva (25,3%), el dolor de cabeza (21%), la aceleración del ritmo cardiaco (17,9%) y la fatiga (17,1%).
Ante ello, Requejo recomienda beber líquidos distintos como «zumos, caldos o refrescos»; algo que comparte el 88 por ciento de la población, que considera que la variedad favorece que se realice la ingesta aconsejada. Además, el 64 por ciento manifiesta que consumir líquidos de sabores permite alcanzar la hidratación sin problemas. En este sentido, la especialista también asegura que la diversidad de bebidas incrementa en un 50 por ciento la ingesta.
Por su parte, el vicesecretario general de la Organización Médica Colegial (OMC), el doctor Jerónimo Fernández, considera que «es necesario divulgar esta información, que forma parte inexcusable del acto sanitario». Esto es así porque la hidratación «es una medida de prevención de enfermedades y la base de las defensas en el paciente que ya padezca una patología», señala.