Raúl cambia a los ministros de Informática y de Industria Básica

La Habana.- El presidente de Cuba, Raúl Castro, cambió a los ministros de Informática y Comunicaciones y de Industria Básica, según una nota oficial publicada hoy por el periódico oficial Granma, en la que no se indican las razones de los cambios.

El nuevo titular de Informática y Comunicaciones es el viceministro de ese departamento, el ingeniero Maimir Mesa Ramos, quien sustituye a Medardo Díaz Toledo, y el nuevo ministro de Industria Básica (MINBAS) es también el hasta ahora viceministro Alfredo López, que reemplaza a Tomás Benítez Hernández.

El saliente Medardo Díaz, de 50 años, general de brigada e ingeniero, se reincorporará al Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR), señala la escueta nota oficial sin dar más detalles.

En cuanto al ministro saliente de Industria Básica, responsable de las áreas de energía, química básica y geología y minería, solo se dice que «se le asignarán otras funciones».

La nota divulgada hoy por Granma, órgano del gobernante y único legal Partido Comunista de Cuba, no precisa los motivos de los dos nuevos cambios en el Gobierno del país.

Los nuevos movimientos en el Gobierno cubano divulgados hoy se suman a la larga lista de cambios de gabinete que ha efectuado Raúl Castro (81 años) desde que asumió la Presidencia como titular en febrero de 2008, aunque ya era jefe de Estado interino desde julio de 2006, cuando enfermó su antecesor y hermano mayor, Fidel Castro.

El relevo en el Ministerio de Industria Básica, que entre otras funciones se encarga del sector petrolero de la isla, se produce en un momento en que Cuba busca encontrar petróleo en la zona exclusiva que posee en aguas profundas del Golfo de México, donde operan varias compañías internacionales.

La primera perforación en esa zona, llevada a cabo con la moderna plataforma Scarabeo 9, la realizó este año la compañía española Repsol, si bien su operación resultó fallida al encontrar un pozo seco en el bloque que tiene contratado.

La petrolera malaya Petronas con apoyo de la rusa Gazprom continúa ahora la campaña de perforación con la Scarabeo y más adelante le llegará el turno a la venezolana PDVSA.

En cuanto al Ministerio de Informática y Comunicaciones el cambio se produce más de un año después de la llegada del cable submarino de fibra óptica tendido desde Venezuela, que en principio iba a permitir a la isla mejorar sus telecomunicaciones y multiplicar su capacidad de acceso a internet.

Sin embargo, no se han conocido novedades sobre esos avances en la mejora de las telecomunicaciones o el acceso a internet, cuyo uso sigue restringido en la isla. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *