La ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Ligia Amada Melo, favoreció este lunes la medida adoptada por la Dirección General de Migración, la cual dispone no aceptar en las escuelas públicas del país a los hijos de extranjeros ilegales.
Melo dijo que en principio esa medida puede resultar negativa, en el sentido de que se limitará a muchos estudiantes; pero, que a la larga será beneficiosa, puesto que es una forma de poner en orden en la República Dominicana.
Explicó que los dominicanos no pueden ir a otro país a realizar estudios si no tienen una visa y cuando terminan la carrera deben regresar de inmediato, porque no le permiten quedarse un día más allí.
La alta dirigente del Partido de la Liberación Dominicana señaló que en ocasiones hay que solicitarles en los consulados correspondientes una prórroga si no han podidos terminar su preparación.
En ese sentido, indicó que el país debe organizarse, aunque la implementación de estas medidas sea dolorosa. Agregó que a la larga la población lo va agradecer.
El documento número 7475, recibido por Educación el 31 de mayo, indica que la disposición se toma luego de un plazo concedido para la normalización de los estudiantes extranjeros dentro del sistema escolar y con fin de aplicar el reglamento que rige la Ley General de Migración, contenido en el decreto número 631-11 del 19 de octubre del pasado año 2011.
En otro tenor, Melo sostuvo que espera que el nuevo gobierno le de seguimiento al programa de inglés de inmersión, puesto que ya se han graduados 32 mil jóvenes, de los cuales muchos están devengando buenos sueldos.
Además, que se continúe con las evaluaciones de las universidades, las investigaciones científicas y que se aumente el presupuesto en Educación Superior, ya que se requiere mayor inversión para la Ciencia y Tecnología.
Afirmó confiar en que se continúe el rediseño de las carreras universitarias y que se fortalezca la formación de profesores y el programa de acreditación de las carreras universitarias, de modo que los estudiantes sepan cual universidad imparte con más calidad una carrera, para que sepan cual elegir.
Indicó que en sentido general, en el país ha habido desarrollo en la educación, fundamentalmente, en la ampliación de cobertura a la educación superior y en el aumento de la calidad en las universidades.
Concluyó que evaluaron 35 universidades, de las cuales se cerraron cinco, y en algunas se limitaron carreras, por lo que a partir de ahí las academias implementaron un plan de mejora que han cumplido cabalmente.