La FAO defiende las especies locales para combatir el hambre en Asia

Bangkok.- Las especies locales de cosechas y alimentos, diezmadas por la hegemonía de la industria de comida procesada, son claves para combatir el hambre y proteger el medio ambiente en Asia, indicó hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

«Cuida lo local. Mejora la seguridad alimentaria y aumenta el uso de los alimentos locales», recomendó Hiroyuki Konuma, de la FAO, durante un simposio sobre seguridad alimentaria y alimentos locales o indígenas celebrado en Khon Kaen (Tailandia).

«La investigación y la mejora de las cosechas ha logrado satisfacer la demanda de una población en rápido crecimiento, pero ha diezmado dramáticamente el número de especies de las que depende la seguridad alimentaria en el mundo», dijo el experto en un comunicado.

Según la FAO, un siglo de globalización ha reducido el número de especies de plantas para alimentación y otros usos de unas 100.000 a 30.

Con la población camino de alcanzar los 9.000 millones para 2050, la FAO está preocupada de que el mundo no sea capaz de producir suficiente comida para la demanda.

«Hoy, unos 925 millones de personas son víctimas del hambre y la malnutrición, con cerca del 60 por ciento de ellos en la región de Asia-Pacífico», señala la nota de la FAO.

El doctor Kittichai Triratanasirichai, presidente de la Universidad de Khon Kaen, indicó que la industria de alimentación no entiende la fuente de nutrientes que supone los alimentos tradicionales de los locales.

«Si mejoramos la información sobre la utilización de tales fuentes locales -incluida la mercadotecnia-, los productores locales, incluidas las comunidades indígenas, se beneficiarán en términos de salud, nutrición y bienestar», afirmó Kittichai.

En la conferencia en Khon Kaen, que se celebra hasta el próximo sábado, participan 150 representantes de 38 países y diversas agencias de la ONU. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *