Nestlé aconseja madres sobre beneficios de la leche

La empresa Nestlé Dominicana dedicada a la elaboración de distintos productos alimenticios, dirigido sobre todo a la población infantil, desarrolla una novedosa emisión de orientaciones mediante las cuales aconseja a las madres sobre la importancia de incluir leche en la dieta diaria de sus hijos.
 
La demostración reseña las bondades de la leche, la cual considera es uno de los alimentos más nutritivos, puesto que contiene proteínas de alto valor biológico.
 
Ésta de hecho forma parte del grupo de alimentos formadores, debido a que contienen los 9 aminoácidos esenciales que el cuerpo no fabrica y que tiene que adquirir de los alimentos.
 
Las proteínas de origen animal como las presentes en la leche de vaca, son más completas que las proteínas de origen vegetal.
 
La leche contiene calcio, vitamina D y otros minerales. Además, contiene un 30 % de ácidos grasos esenciales insaturados.
 
Sus derivados pueden aportar de un 65% a un 75 % del consumo diario de calcio requerido en la dieta, además, de  potasio, magnesio, zinc y fósforo. El elevado contenido en calcio, potasio y magnesio de la leche pueden ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares.
 
Igualmente, es una fuente importante de vitaminas. Las necesidades de vitaminas del grupo B (B1, B2 y  B12) se cubren principalmente con ésta.
 
Asimismo, la leche es el mejor amigo de los huesos, ya que juega un gran papel en la formación y el mantenimiento de huesos y dientes, así como en la prevención de la osteoporosis, por lo que su consumo es recomendable para todas las etapas de la vida.
 
En ese sentido, la nutrióloga Patricia Mejía, recomienda consumir leche diariamente, dadas sus  características nutricionales, sin importar la edad, o situación fisiológica.
 
La especialista sugiere no ingerir leche de vaca en el primer año de vida, puesto que en esta época se recomienda la leche del seno materno, o en su defecto fórmulas infantiles.
 
En la niñez se recomiendan alrededor de dos vasos al día, en la adolescencia, embarazo o lactancia se debería aumentar un vaso más al consumo diario.
 
Al recomendar el consumo de leche, la nutrióloga Mejía advierte que estas se pueden sustituir por derivados lácteos, como yogur y queso, entre otros similares, en cantidades que en conjunto representen un aporte nutricional equivalente a la leche que sustituye.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *