Etnias aborígenes y culturas criollas de la provincia del Chaco, al Nordeste de la Argentina, invitan al visitante a vivir una travesía turística alternativa. El objetivo es compartir su música, gastronomía típica y creencias. Además, el territorio convoca a participar de fiestas populares y la Bienal Internacional de Esculturas 2012, en Resistencia.
La provincia del Chaco, ubicada en pleno Litoral argentino, es una de las más jóvenes del país. Si bien fue conformada hace poco más de 60 años, sus raíces se extienden en el tiempo. Allí reside una de las mayores poblaciones aborígenes del territorio nacional, integrada por comunidades wichis, tobas y mocovíes, que junto a descendientes de inmigrantes europeos y criollos conforman una colorida gama cultural.
Las tradiciones y costumbres de estos pueblos originarios representan un atractivo circuito de Turismo Comunitario. La iniciativa exhibe al viajero el patrimonio intangible del Chaco, y apunta a compartir hábitos idiosincráticos de estas comunidades, ya sea desde el punto de vista cultural, a través de la música, el arte, la gastronomía, las creencias, y sus actividades cotidianas.
La Red Federal de Turismo Comunitario fue diseñada por la Dirección Nacional de Desarrollo Turístico, que se enmarca en el Programa de Conservación de Patrimonio. En la provincia litoraleña, el recorrido temático se concentra en las localidades del Impenetrable Chaqueño, y otras urbes como Sáenz Peña, Charata y Villa Ángela.
http://www.caribbeannewsdigital.com/noticia/turismo-comunitario-en-la-provincia-argentina-del-chaco