Movimientos: una forma de lucro político

Los movimientos políticos integrados a partir de “un conjunto de preocupaciones compartidas por un grupo social, que no se organiza para que sus miembros sean elegidos  en instituciones de poder político, sino que animan a convencer al gobierno  para que emprenda acciones a favor de la ciudadanía”. Pero en el país existen muchos con el único fin de obtener beneficios y posiciones en el Estado a través de  los partidos.
 
Esta práctica en República Dominicana ha perdido su esencia, cualquier persona crea un movimiento para buscar votos que luego son ofrecidos a los candidatos mayoritarios a cambio de una posición o cargo, de llegar a obtener la Presidencia de la República, una senaduría o diputación.
 
Cada día diversos grupos son juramentados por los candidatos de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía y de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina. Ambos de forma banal anuncian la cantidad de movimientos que poseen.
 
Mejía dice que cuenta con el apoyo de 1,500 agrupaciones, diseminadas en todo el territorio nacional. Mientras que Medina  asegura  que  los 1,400,  que les  apoyan  sumaran cerca de un millón de votos.
 
Danilo es el Mío, Agrúpate con Danilo, Soporto, Movimiento Integral del sector Salud, Amigos con Danilo, son los grupos más importantes que respaldan las aspiraciones del candidato oficialistas.
 
En tanto que los movimientos,  Coalición Reformista con Hipólito, Los Moyitas con Papá, En Línea con Papá, Creciendo con Papá, Alianza Revolucionaria con Papá, se observan a favor de Mejía.
 
Esta nueva forma de agrupación ha tocado otros estratos sociales, como las iglesias, que han decidido no quedarse atrás y  unirse a la nueva tendencia. Un ejemplo son las agrupaciones: Proyecto Los Evangélicos con Papá, Evangélico Danilo Presidente, Movimiento Cristiano con Papá y Movimiento de Hombres y Mujeres de fe con Danilo”, entre otros.
 
Personas acusadas de actos ilegales y de tener conexiones con el narcotráfico han incurrido en esta práctica, como es el caso de  Oscar Ezequiel Rodríguez Cruz, presidente del movimiento “Nuevo Renacer con Papá”, quien fue extraditado a los Estado Unidos, donde era requerido por narcotráfico.
 
Rodríguez Cruz, supuestamente, habría también apoyado la candidatura del actuar presidente Leonel Fernández, a quien le aportó RD$500 mil, en la campaña del 2004.
 
Para conocer un poco más sobre el tema, el politólogo y vicedecano de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Freddy Ángel Castro, explicó cómo nace esta modalidad y qué  aportes brinda  a la sociedad  y la democracia.
 
Castro dijo  que el primer movimiento dominicano surgió en la década de los 80, con la Avanzada Electoral. En ese momento era entendible desde el punto de vista sociológico y politológico, porque existía un segmento importante de la población que no se identificaba con el gobierno de los 12 años del presidente Joaquín Balaguer.
 
El politólogo indicó que con el transcurrir de los años estos grupos han perdido su razón de ser y se han convertido en negocios que se brindan al mejor postor. “Realmente hoy no tienen un significado genuino  en término de apoyo y aportes. Solo sirven de propaganda y movilización política”, aseguró.
 
“La gran mayoría no busca un propósito de nación, ni que los problemas del país se resuelvan. Nunca lo escucharán abogar por salud, educación, problemas de medio ambiente, puesto que siempre persiguen una cuota de aprovechamiento con relación a lo que consideran que son sus contribuciones al triunfo”, manifestó el catedrático.
 
Aseguró que son congregaciones transitorias que buscan beneficiarse  del poder. “Las agrupaciones políticas responden a otro nivel de estructura y creencias ideológicas,  en tres  meses  estos desaparecen junto  a sus locales y propaganda”, concluyó Castro.
 
Estas  elecciones presidenciales se  caracterizan por ser una en las que se ha derrochado más recursos económicos. Dicha situación  ha llevado  a  muchas personas  a  ingeniársela y crear mecanismos que le garanticen beneficiarse  y lucrarse  por cuatro años.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *