Exjuez venezolano denuncia narcotráfico ha penetrado el poder judicial

Miami (EE.UU.).- El exmagistrado venezolano Luis Velásquez Alvaray, acusado de corrupción en su país, denunció hoy que el narcotráfico ha penetrado el poder judicial y el estamento militar de la nación suramericana.

Velásquez, en una entrevista con el canal SoiTV de Miami (EE.UU.), también afirmó que el exvicepresidente José Vicente Rangel, magistrados del Tribunal Supremo de Justicia y fiscales integran una tenebrosa banda que ha convertido al sistema judicial en un mecanismo para extorsionar a los venezolanos.

«El poder judicial está penetrado por el narcotráfico», dijo el exjuez en la entrevista que concedió en Costa Rica, país donde reside desde que se marchó de Caracas al temer por su vida.

El exjuez vive en la nación centroamericana en condición de refugiado y en su país está acusado de corrupción por su implicación en presuntas irregularidades en la construcción de Ciudad Lebrún, la sede de los tribunales venezolanos.

En la entrevista, el exmagistrado precisó que en Venezuela existen carteles de la droga y que el «más poderoso es el cartel de los Soles», integrado presuntamente por generales.

El otro, apuntó, es el llamado cartel sirio o árabe que «también maneja una porción de drogas en el país».

Al ser preguntado por la periodista María Angélica Correa si funcionarios venezolanos de alto rango integran esos carteles, respondió afirmativamente y aseguró que «hay comprobantes de que han recibido dinero, de que sus familiares tienen depósitos en el exterior, de que se han hecho llegar los depósitos y nadie hace nada».

En cuanto a la muerte del exgobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte y del general Wilmer Moreno, exsubdirector de Inteligencia Militar, el exjuez dijo que otro general, Cliver Alcalá, «debería responder» qué relación presuntamente tiene con estos casos.

Velásquez, exmagistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) , dijo que el cartel de los generales estaría implicado en esas muertes.

«Es increíble que la Fiscalía General de la República no se pronuncie ni sepa que allí lo que está planteado es una situación de narcotráfico y que lo está planteado es una guerra de carteles», aseguró en la entrevista.

Consideró que el presidente venezolano, Hugo Chávez, «debería tomar decisiones al respecto, debería saber que entre sus generales favoritos, son narcotraficantes».

Con relación al sistema judicial habló de la llamada «banda de los enanos», que tildó como la «peor perversión desde el punto de vista judicial que puede existir, me atrevería a decir que en el mundo».

«Es un grupo de jueces dirigidos desde ese momento desde la vicepresidencia cuando José Vicente Rangel (estaba en el cargo) y ahora dirigidos desde la oficina del mismo José Vicente Rangel. Algunos jueces habían sido denunciados (…) y tenían expedientes», informó.

En la banda, dijo el exjuez, también hay fiscales que junto con magistrados «sobornan».

Explicó que contactan a las personas y les dicen «si tú me das tantos millones de dólares yo tomo una decisión a favor tuyo. Extorsionar, siguen funcionando y eso es en absolutamente todo el país».

Durante la entrevista mostró un documento en el que presuntamente Rangel también designó jueces.

Velásquez hizo las revelaciones después de que en abril pasado otro exmagistrado del TSJ, Eladio Aponte Aponte, destituido por supuestos nexos con el narcotráfico, aseguró que el presidente Chávez y su Gobierno manipula el ejercicio de la Justicia en su país, a lo que el Ejecutivo reaccionó acusándole de venderse a la DEA.

Aponte señaló en una entrevista también con el canal SoiTV que como juez recibió llamadas «desde el presidente para abajo» que le «daban las directrices de acuerdo con el panorama político».

Además, aseguró que el vicepresidente, Elías Jaua, es quien «maneja la Justicia en el país».

Especificó que Chávez le llamaba «directamente» y recordó que fue, «principalmente», para que «condujera de una manera conveniente hacia el Gobierno las investigaciones» de un caso que implicaba a unos paramilitares.

Aponte está en EE.UU. tras mantener contactos con el Departamento Antidrogas de este país (DEA) en Costa Rica, a donde viajó luego de ser destituido por la Asamblea Nacional por su relación con el presunto narcotraficante Walid Makled. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *