Quito.- Ecuador sigue siendo este año la tercera economía en ritmo de crecimiento en América Latina, luego de alcanzar un incremento del 7,78 del Producto Interno Bruto el 2011, afirmó la ministra coordinadora de Política Económica, Jeannette Sánchez.
El empleo en el sector privado tiene un crecimiento notable y en el sector público hay estabilidad, pese a que cuatro mil personas salieron de este último; en términos absolutos creció el empleo y en términos relativos ha bajado el desempleo abierto, comentó.
Entrevistada por El Ciudadano TV, Sánchez precisó que para tener una idea de lo que representa en proporción ese recorte en cuatro mil plazas públicas hay que saber que la Población Económicamente Activa (PEA) de Ecuador supera los seis millones de habitantes.
Estamos mejorando las situaciones de pobreza y del empleo de calidad, subrayó, los ocupados a tiempo completo reciben ingresos con todas las de ley, ha crecido mucho la cobertura de la seguridad social y la ocupación plena llega a casi el 50 por ciento de la masa laboral, apuntó.
El país muestra este año una de las cifras de desempleo abierto más bajas históricamente desde 2007, el 5,1 por ciento anual para el sector urbano e incluso para todo el país urbano-rural el 4,2 por ciento.
Esto da cuenta de un crecimiento económico con calidad de empleo, lo que se reporta en ingresos y por eso baja tanto la pobreza a niveles de algo más del 28 por ciento, lo cual significa que en este gobierno salieron de la pobreza cerca de 900 mil personas.
La fuerte inversión pública es factor determinante para el crecimiento y un factor clave de política pública, pero no significa que se haya desplazado a la inversión privada, puntualizó Sánchez.
Lo que ocurre, aclaró, es que se están dando las bases para que la empresa privada pueda dinamizarse y, además, la obra pública no la ejecuta directamente el Estado, sino lo hace a través de la movilización del sector privado.
La inversión en carreteras y el cambio de matriz energética provocan impactos importantes en las redes de conectividad bajando los costos y las tarifas, y esto mejora la productividad de las empresas, recalcó la coordinadora de Política Económica.
