Nueva Delhi.- La jefa de la diplomacia de Estados Unidos, Hillary Clinton, afirmó este lunes que como parte de sus obligaciones con la comunidad internacional, la India debiera recortar sus importaciones de crudo iraní.
De visita en la nororiental ciudad de Kolkata, Clinton reconoció la postura india en diversos temas de relieve mundial, pero acotó que uno de sus deberes pendientes es limitar las compras de crudo a Irán en tanto «hay otros suministradores capaces de cubrir sus necesidades energéticas», como Irak o Arabia Saudita.
Tras recalcar la necesidad de presionar al régimen de Teherán para que revise su política nuclear -a la que Occidente atribuye fines militares-, aseguró que la posición de países como la India es clave para conseguir aquel objetivo.
«Pensamos que esa es parte del papel de la India como miembro de la comunidad internacional», dijo la secretaria de Estado, citada aquí por la agencia de noticias IANS. Clinton recordó que Washington está pidiendo a China, Japón y algunos países europeos recortar sus negocios con el Estado persa.
Irán satisface entre el 10 y el 12 por ciento de las necesidades indias de petróleo y es su segundo principal proveedor, detrás de Arabia Saudita.
El tema se perfila como el de mayor disenso entre Nueva Delhi y Washington y de seguro estará en lo más alto de la agenda durante los tres días de visita de Clinton en la nación surasiática.
De la antigua ciudad de Calcuta, viajará hoy a la capital india, donde poco después se entrevistará por separado con el primer ministro Manmohan Singh y con la presidenta de la gobernante Alianza Progresista Unida, Sonia Gandhi.
Al día siguiente se reunirá a primera hora con el ministro de Asuntos Exteriores, S. M. Krishna, con el objetivo de ajustar la agenda de la tercera ronda del Diálogo Estratégico Estados Unidos-India, programada para el 13 de junio en Washington.
Otros previsibles temas serán el acuerdo bilateral de cooperación nuclear civil, la situación en Afganistán, las eventuales contribuciones de la India a la estabilización de ese país, y otros asuntos asociados a la seguridad regional.
