La Iglesia y Convento Los Dominicos abrió sus puertas a los turistas y sociedad en general con un innovador sistema de visitas audio guiadas a través de una moderna tecnología de punta semejante a los grandes museos del mundo, para que sus visitantes puedan obtener la mayor información posible al tiempo de experimentar una experiencia única e irrepetible.
La iniciativa entraña gran trascendencia para la Ciudad Primada de América en virtud de haber sido la cuna de grandes sucesos históricos que marcaron la cultura e historia de la República Dominicana.
La moderna tecnología que consiste en describir todo a través de música, efectos especiales, diálogos y entrevistas, tiene como objetivo instruir, ilustrar y sensibilizar mediante la recreación de la historia con elementos creativos únicos en pro de potenciar la conexión con la audiencia.
El acto de lanzamiento estuvo encabezado por los señores Cristóbal Justiniano, presidente de la empresa Audio Guide Dominicana, el Fr. José Hernando Hernando de la congregación Los Padres Domínicos y don Freddy Ginebra del Clúster Turístico de Santo Domingo.
Al ofrecer las palabras de apertura Cristóbal Justiniano destacó que la República Dominicana es un país donde el turismo representa su petróleo y no debe quedarse rezagada, sobre todo porque el Convento es uno de los lugares con más riqueza histórica, cultural y arquitectónica de la ciudad. “De ahí que sea importante seguir integrando sistemas tecnológicos que permitan a la sociedad apreciar más la historia y la cultura”, enfatizó.
En ese orden, el Sr. Justiniano explicó que el sistema de Audio Guide Dominicana es utilizado en un dispositivo semejante al de un teléfono celular que opera mediante un programa de audio disponible en español, inglés, francés, alemán, ruso e italiano.
Por su parte, al resaltar la importancia y trascendencia que en si mismo entraña el templo, Fr. José Hernando Hernando de los Padres Dominicos puso de relieve que el Convento de Los Domínicos es un excepcional e histórico monumento que encarna un verdadero tesoro de colección de pinturas de valor artístico e histórico, exhibiendo el altar y la capilla admirables obras de arte e imaginería religiosa.
Indicó que la capilla del Rosario edificada en un trabajo excepcional de talla a mediados del siglo XVII por la confraternidad del Rosario (fundada en Inglaterra por el místico francés Main de la Roche), ha sido considerada en virtud de su esplendor arquitectónico y cultural “Única en Hispanoamérica y excepcional incluso en el arte religioso de la metrópoli después de la contrarreforma.”, por el arquitecto e historiador alemán Edwin Walter Palm.
“Se trata de una de las edificaciones más antiguas del Continente Americano ya que su construcción se inicia con la llegada de la Orden de los Dominicos a Santo Domingo”, enfatizó.
A la vez de añadir “siendo considerada punto de inicio del Derecho Internacional de la Declaración de los Derechos Humanos de la ONU”.
Señaló asimismo, que los cimientos de aulas que se observan en la plaza frontal del templo fueron la sede donde se alojo la Universidad de Santo Tomás de Aquino fundada en 1538 mediante una bula papal que “la certifica pionera en América.”
“El Convento de los Dominicos es un lugar excepcional con detalles y expresiones extraordinarias y es y continuará siendo importante en la vida religiosa y en la educación superior de la ciudad de Santo Domingo”, apuntó finalmente.
La actividad de lanzamiento de las visitas guiadas en el Convento Los Dominicos y el estreno de los Tours Audio Guiados, se inscribe dentro de las actividades conmemorativas con motivo del Día Internacional de los Monumentos y de los Sitios celebrado este 18 Abril de los corrientes. La fecha fue instituida el 18 de abril de 1982 por ICOMOS, con la aprobación de la conferencia general de la UNESCO, con la finalidad de promover la toma de conciencia sobre la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, de su vulnerabilidad y de los esfuerzos que se requieren para su protección y conservación.1
Además del Convento Los Dominicos, Audio Guide Dominicana es responsable en el país de los programas que operan entre otros, de los museos Alcázar de Colon, de las Casas Reales, Casa de la Familia del siglo XIX y Fortaleza San Felipe en Puerto Plata. También de la Audio Walking Tour de la Ciudad Colonial, Museo de Arte Moderno, Museo del Hombre Dominicano y Museo Memorial de la Resistencia Dominicana.