Hollande ganó, pero su camino al Elíseo es complejo

París.- François Hollande encara las próximas elecciones presidenciales francesas con el aval de haber derrotado por primera vez en la ronda inicial a un presidente que aspira a reelegirse, pero el camino hacia el Elíseo es aún complicado.
 
En la jornada del pasado domingo el candidato del Partido Socialista (PS) obtuvo 28,63 por ciento de los votos válidos, seguido por el actual mandatario, Nicolás Sarkozy, con 27,18, y ambos volverán a enfrentarse el 6 de mayo.
 
Si bien imponerse en las urnas fue un paso importante para influir en el ánimo de los votantes, nada está decidido y la victoria final la alcanzará quien logre captar el voto de los restantes partidos y también el de los indecisos.
 
«Hemos conseguido el primer objetivo, estar a la cabeza», dijo Hollande, quien hizo un llamado a reagrupar las fuerzas para lograr la victoria en la segunda ronda.
 
Hasta ahora el representante del PS tiene el respaldo del Frente de Izquierda, quien obtuvo el cuarto lugar en los comicios; del Partido Europa Ecología Los Verdes y de una parte del Movimiento Demócrata.
 
Pero aún queda por ver el comportamiento de los simpatizantes del ultraderechista Frente Nacional, que se ubicó como la tercera fuerza política del país, con 17,9 puntos.
 
También es importante motivar a los nueve millones 451 mil personas que se abstuvieron en la primera vuelta, cifra superior a la de hace cinco años.
 
Los comicios tuvieron lugar en un contexto difícil, marcado por la crisis financiera, el aumento del desempleo y la reducción del poder adquisitivo.
 
Hollande ha prometido que -de llegar al Palacio del Elíseo- creará 60 mil puestos de trabajo en educación, impondrá un impuesto del 75 por ciento a las ganancias superiores al millón de euros anuales y suprimirá una parte de las exoneraciones fiscales de muchas grandes corporaciones.
 
Se propone, además, renegociar el nuevo tratado adoptado en marzo de este año por 25 de los 27 países de la Unión Europea que prioriza la austeridad, la disciplina presupuestaria y las sanciones, en vez del crecimiento.
 
Por su parte, Sarkozy ha planteado como su principal objetivo lograr el equilibrio de las cuentas del Estado en cuatro años.
 
«Todas mis proposiciones se articulan alrededor de un objetivo: equilibrar las finanzas públicas en 2016», señaló el candidato de la Unión por un Movimiento Popular (UMP).
 
Para lograrlo necesita obtener ingresos adicionales por unos 124 mil millones de euros, la mayoría de los cuales saldrán del recorte del gasto social.
 
Muchos analistas consideran el resultado de los comicios del 22 de abril como un voto de castigo para el presidente por las políticas seguidas durante su mandato.
 
Francia tiene en la actualidad dos millones 870 mil personas desempleadas y más de un millón de ellas perdieron sus puestos en los últimos cinco años, es decir, durante el gobierno de la UMP.
 
En la presente administración se han aplicado polémicas medidas de ajuste, como el aumento del Impuesto al Valor Agregado, reformas en el sistema de jubilaciones, reducción de subsidios y recortes de gastos para seguro médico de los sectores más pobres.
 
Los problemas económicos han tenido un gran peso durante la campaña electoral y serán uno de los factores más importantes a la hora de inclinar la balanza hacia uno u otro candidato en la ronda definitiva de los comicios, este 6 de mayo.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *