El hombre primitivo sufría tuberculosis hace medio millón de años

Berlín.- El hombre primitivo, concretamente el «homo erectus», sufría ya tuberculosis hace medio millón de años, según anunció  este  domingo  un portavoz de la universidad alemana de Medicina de Gotinga.
 
Ello se desprende de los análisis realizados al cráneo hallado en Turquía de un «homo erectus» en el que se encontraron huellas de una meningitis provocada por tuberculosis.
 
El equipo científico de Gotinga subrayó que hasta ahora se pensaba que ese tipo de infección bacteriana no surgió hasta hace algunos miles de años en el hombre moderno.
 
El paleopatólogo alemán Michael Schultz, responsable del estudio, comentó que si los análisis preliminares se confirman se trataría de la más antigua tuberculosis conocida en un ser humano y el primer caso en un hombre de la edad de piedra.
 
«Deste el punto de vista morfológico es algo muy probable, ya que las huellas halladas en la parte frontal interior del cráneo presentan indicios de una meningitis provocada por una tuberculosis», señaló el catedrático alemán.
 
El cráneo en cuestión fue encontrado en 2004 por un equipo internacional científico en una cantera de piedra al oeste de Turquía.
 
Los expertos consideran que los restos óseos pertenecieron a un hombre de entre 18 y 30 años de edad procedente de África y de piel oscura que vivió hace medio millón de años.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *