Inobservancia a la Constitución y leyes neutraliza fiscalizadores

La inobservancia a la Constitución y las leyes en la ejecución de auditorías a las instituciones estatales es una forma de corrupción que convierte los organismos fiscalizadores en neutrales a la hora de investigar el gasto público, porque en su realización no se tiene en cuenta la equidad de género.
 
El planteamiento lo hizo este jueves Licelot Marte de Barrios, presidenta de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, en el desarrollo del Encuentro Internacional Género y Transparencia en la Fiscalización Superior, en el que participan mujeres representantes de entidades fiscalizadoras superiores de Latinoamérica y el Caribe. El evento tiene como objetivo la lucha contra la corrupción administrativa.
 
Aunque el foro está enfocado a la participación de la mujer en organismos fiscalizadores y su participación en otras instituciones y actividades sociales y productivas, Marte de Barrio sostuvo que eso no es lo más importante.
 
Indicó que en estos momentos la parte más prioritaria es acogerse a observar la Constitución y las leyes de acciones positivas que ha dictado el país, las cuales no se actualizan y no se llevan a auditoría.
 
Puso como ejemplo que si van a auditar una empresa, no se averigua si observaron la ley de equidad de género, lo que convierte a los organismos fiscalizadores en neutral.
 
La presidenta de la Cámara de Cuentas, sostuvo que la fiscalización de los fondos debe estar vigilada por la entereza de profesionales que día a día desafían los obstáculos que asechan sus acciones.
 
Reconoció que las naciones de Latinoamérica y El Caribe adelantan acciones normativas que potencian el proceso de fiscalización, como las nuevas constituciones que están cobijadas por diversas convenciones internacionales que se han convertido en soporte muy importante, junto a novedosas leyes.
 
Explicó que dentro de los planes de la Cámara de Cuenta está capacitar los auditores para que investiguen no solo la inobservancia a las leyes generales y especiales, para que luego recurran a la Constitución, que en su artículo 39 establece la igualdad de género.
 
Sostuvo que los marcos normativos de las entidades fiscalizadoras superiores requieren incorporar la perspectiva de género, lo que implica también el desarrollo de manuales técnicos de auditoría con los indicadores requeridos para el tema.
 
En el encuentro, la Contralora General de la República de Cuba, Gladys María Bejarano Portela, dijo que unos de los logros más importantes logrado por esa nacional en la igualdad de género, lo ha constituido el establecimiento de la legislación de avanzada, mediante la cual se le garantiza a las madres trabajadoras tener una licencia de paternidad hasta un año, la cual establece además, la posibilidad de compartirla con el padre, según su deseo.
 
Igualmente, en las esferas de la cultura y los deportes, entre otras, se destaca la participación de la mujer.
 
Bejarano Portela destacó también la presencia de la mujer en la toma de decisiones del país, donde se hace sentir su participación como delegadas de instituciones, en tareas comerciales, así como ministras y jefa de órganos.
 
Dijo que la mujer cubana sigue enfrentando nuevos desafíos para lograr combinar el compromiso con la familia y la representatividad en el proceso laboral y de dirección, aspectos que no descuidan en ningunas de sus acciones de sus empleos.
 
Indicó que el Estado cubano en concordancia con los acuerdos de justicia social y democracia participativa busca eliminar toda forma de discriminación y opresión expuesta en el Plan de Estrategia Nacional de Desarrollo, el cual concentra la atención en los programas económicos y sociales.
 
En tal sentido, Cuba impulsa el desarrollo de debate económico, de políticas ideológicas, jurídicas, educacionales, culturales y sociales que garanticen la igualdad de derecho, oportunidades y posibilidades a hombres y mujeres.
 
La Contralora General de la República de Cuba, precisó que en ese país la mujer ha sido redimida y que los cubanos están convencidos de que podrán ganar la batalla a la corrupción.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *