Los técnicos de salud de cinco de los seis candidatos presidenciales coincidieron en la necesidad de que el próximo gobierno garantice el 100% de cobertura del seguro familiar de salud, así como destinar recursos a los hospitales de las provincias fronterizas para la asistencia de los dominicanos y haitianos que acuden a esos establecimientos.
Manuel Robles, representante de Alianza por la Democracia (APD), Luz Eneida Mejía, del Frente Amplio, Rafael Schiffino, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Ramón Acosta, coordinador político del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y Ángel Rafael Rodríguez, del Partido Dominicano por el Cambio (DXC), participaron en la tertulia organizada por el Círculo de Periodistas de la Salud (Cipesa), en el Colegio Médico Dominicano, donde expusieron las ideas generales de lo que harán en salud de ganar las elecciones del 20 de mayo próximo.
El doctor Manuel Robles, representante de la APD, manifestó que en un gobierno encabezado por Max Puig se creará un consorcio público de prestadores de servicios de salud que opere en las diferentes regiones del país.
Mientras que la doctora Luz Eneida Mejía, representante del Frente Amplio, sostuvo que en un gobierno de Julián Serulle, será eliminada la corrupción, aboliendo los nombramientos innecesarios de viceministros, las nominillas que consumen los recursos de la atención en salud, las licitaciones amañadas y la compras de grado a grado.
En tanto que el doctor Rafael Schiffino, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), explicó que en un gobierno encabezado por Danilo Medina se creará un fondo para resolver los problemas de salud y buscarán que la red de salud cumpla con su función.
Expresó que se impulsará la política asistencial de reducción de la mortalidad materna e infantil y se cumplirá con la ley dotando los hospitales de la frontera de los recursos sobre la base de la producción.
El doctor Ramón Acosta, representante del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), sustentó que en un gobierno de Hipólito Mejía se construirán 3,200 unidades de atención primarias y expuso que en cada barrio funcionará una de esta unidad, donde presten servicios un pediatra, un médico familia, un internista y laboratorio, con lo que se reducirán las consultas que se atienden en los hospitales de mayor complejidad.
El coordinador político del PRD en el área de salud criticó el deterioro en el sistema sanitario y la interrupción de los planes de prevención y control de las enfermedades iniciadas en los gobierno de esa organización política.
El doctor Acosta sustentó que al 2016 se proponen afiliar el 100% de la población dominicana al seguro familiar de salud y consideró como lamentable que en casi 10 años no se haya podido cumplir con la ley y poner en funcionamiento el sistema.
