Afirman país ha avanzado en materia seguridad ciudadana

Los organismos de seguridad del Estado dominicano resaltaron los avances logrado en esa materia en los últimos años, lo que se evidencia en un notable fortalecimiento de la protección ciudadana.

Los principales funcionarios del área explicaron que esto ha sido posible gracias a la adquisición de equipos de vigilancia del espacio aéreo; el decomiso de grandes cantidades de drogas y el arresto de importantes figuras ligadas al narcotráfico, algunas de ellas solicitadas en extradición por las autoridades de otros países.

Citaron también la creación y aplicación de efectivos programas de prevención de la violencia que han contribuido a la reducción de los índices de criminalidad evidenciado en el país.

Los ministros de Interior y Policía, José Ramón Fadul; de las Fuerzas Armadas, teniente general Joaquín Virgilio Pérez Féliz; el jefe de la Policía Nacional, mayor general José Armando Polanco Gómez y el jefe de la Dirección Nacional de Control de Drogas, general Rolando Rosado Mateo, hablaron del tema en el último de una serie de foros sobre Rendición de Cuentas al Pueblo Dominicano, transmitidos al país y por una cadena de medios.

El jefe de la Policía, José Armando Polanco Gómez, refirió que la criminalidad y los índices de violencia se han reducido en más de un 30% en los últimos quince meses.

Mencionó que actualmente la ocurrencia de homicidios en el país es de 19 por cada cien mil habitantes y que previo a las medidas de seguridad adoptadas por el presidente Leonel Fernández, era de 25 muertos por cada 100 mil.

Para él la unificación de esfuerzos aplicados entre los diferentes organismos de seguridad del Estado, ha sido un factor primordial en la reducción de los niveles delincuenciales.

Otro logro implementado por las autoridades, lo constituye el control de las armas de fuego a través del fortalecimiento de la normativa jurídica, para lo cual el Ministerio de Interior y Policía dictó sendas resoluciones sobre inspección y aplicación, así como en armerías e importación de las mismas.

De su lado, el ministro de las Fuerzas Armadas, teniente general Joaquín Virgilio Pérez Féliz, comentó que esa institución era manejada con muchas precariedades, impidiéndole enfrentar con éxito y fortaleza el narcotráfico, el crimen organizado y el tráfico de armas, entre otros delitos. “Hoy exhibimos una fortaleza extraordinaria para enfrentar estos delitos”, aseguró.

En tanto Rosado Mateo precisó que fue en el 2006 cuando retornaron las señales de los radares al país, producto de un esfuerzo conjunto e institucional de la DNCD y las Fuerzas Armadas orientado a combatir el bombardeo de drogas en la zona sur del territorio nacional.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *