Barahona.- El Instituto de Género de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y la Plataforma de Mujeres Artistas contra la Violencia de Género, exhortaron a las mujeres a sufragar en las elecciones generales del 20 de mayo a favor del candidato presidencial que se comprometa a incluir políticas culturales, capaces de beneficiar al sector femenino de la República Dominicana.
El director del Centro Universitario Regional del Suroeste (Curso), Isaías Radhamés Zorrilla Fernández, quien encabezó el conversatorio, efectuado en el auditorio “Antonio Méndez”, afirmó que resulta alarmante la violencia contra las mujeres en el país, por lo que llamó a detener el problema con políticas educativas y de prevención.
Asegura que la violencia de género y los feminicidios no son un problema exclusivo de un gobierno, o de quienes dirigen el Estado en una coyuntura determinada, sino que debe ser enfrentado por la sociedad en su conjunto.
Mientras que Agnes Milqueya Mateo, directora del Instituto de Género de la UASD, la diputada del parlamento español, Paz Martín y la periodista y escritora Monserrat Cano, de la Plataforma de Mujeres Artistas contra la Violencia de Género, dijeron que resulta inaceptable lo que tiene lugar en el país y llamaron a los candidatos a incluir en sus agendas y programas de gobierno políticas que favorezcan al sector femenino, ya que éstas constituyen más del 50% del universo de votantes en el país.
Reaccionaron alarmadas las participantes en el encuentro, por el hecho de que en los últimos 10 años al menos 2 mil mujeres han sido asesinadas y otras 56 en los primeros tres meses de 2012. Además, estudios al respecto reflejan que en los últimos 5 años se presentaron al menos mil 200 casos de violencia doméstica, de los cuales 200 corresponden al 2010, subiendo en el 2011 un 17%.
Monserrat Cano añadió que en el aspecto cultural tampoco la mujer no ha sido bien tratada, ni valorada.
