Moscú.- La secretaria de Estado de Turismo de España, Isabel María Borrego Cortés, llegó este viernes a Moscú con el propósito de reforzar el atractivo turístico del que goza España en Rusia.
«Queremos consolidar la marca España», declaró la secretaria de Estado en una conferencia de prensa, ofrecida poco después de su llegada a la capital de Rusia.
Borrego Cortés comunicó a la prensa rusa que España es la tercera potencia turística mundial y en 2011 acogió a 57 millones de turistas internacionales.
El turismo, dijo, proporciona el 11 % del PIB de España y da empleo directo a 2,7 millones de personas.
Durante su primera visita a Moscú la secretaria de Estado participará en la feria internacional de turismo de Moscú (MITT), donde se reunirá con los principales operadores turísticos y compañías aéreas que proporcionan la afluencia de rusos a España.
Según informó en la conferencia de prensa el Embajador español en Moscú, Luis Felipe Fernández de la Peña, en 2011 el número de turistas rusos que visitaron España superó los 900.000, lo cual supuso un ingreso de unos 1.500 millones de euros.
En comparación con 2010, este número de turistas significó un aumento del 44,6 %.
Por su parte, Borrego Cortés añadió que en enero pasado el número de visados expedidos a rusos para que viajasen a España ya superó en 35 % al correspondiente a enero del año pasado.
Esta tendencia de crecimiento se enmarca en los cálculos de las autoridades rusas, citados por el embajador español, de acuerdo a los cuales para 2018 el número de turistas rusos que viajarán al extranjero superará los 45 millones de personas.
Con este fin España amplía la oferta turística y ya este año tiene previsto poner en marcha tres nuevos vuelos, a Las Palmas de Gran Canaria, Valencia y Almería, así como diversificar las propuestas, centradas hasta ahora en sol y playa, con turismo urbano, cultural y de salud.
«Queremos adecuar la oferta a la demanda de nuestros mercados», destacó la secretaria de Estado.
Entre los problemas que podrían frenar el desarrollo del turismo ruso fue mencionado el tema de visados que deben recibir los ciudadanos rusos para visitar España.
De acuerdo a un estudio citado por el director de la Oficina Española de Turismo (OET) en Moscú, Félix de Paz García Díaz, la supresión de visados podría elevar el número de turistas rusos que viajan a España a los dos millones de personas al año.
Al mismo tiempo, comunicó, investigaciones efectuadas por la Unión Europea estiman que solo un tres por ciento de los rusos desiste de viajar a España por tener que tramitar visado.
«España es partidaria de un horizonte sin visados entre Rusia y la Unión Europea», destacó el embajador.
Los participantes en la conferencia de prensa también destacaron el interés por ampliar la venta de viviendas en España a ciudadanos rusos.
«Queremos ser una nación atractiva para disfrutar, para invertir y para vivir», dijo Borrego Cortés.
Según resaltó el director de la OET, España es para los rusos el segundo lugar favorito para adquirir vivienda fuera de Rusia.
En 2011, los rusos adquirieron unas 5.000 viviendas en España por un precio medio de 240.000 euros, por un monto total de más de mil millones de euros.
